7 de octubre de 2008

CÁNDIDO PORTINARI


Pocas referencias hay en España de Cándido Portinari, el gran artista brasileño del siglo XX, razón por la que ha pasado, y todavía continúa pasando, desapercibido.


Si a principios del siglo XX se decía que "las cosas pueden ser como son pero no lo sabemos, pues lo único que sabemos es que no son como las vemos", Portinari si las veía y las pintaba como lo que eran. Él participaba de la máxima de Munch: "el arte no tiene valor si no es sangre y vida".


Y a partir de esa convicción, se propuso ante todo recuperar la comunicabilidad en el arte, tal como que lo exterior no se difuminase en lo interior, que lo telúrico, desde esa realidad atroz de un continente, no se quedase en una mera sensación virtual, en un estéril juego cromático de búsqueda de cóncavos y convexos.


Y creo que su obra lo ha conseguido y por tanto ha rescatado desde una dimensión y contexto del subdesarrollo, de la fenomenología del hambre y la miseria, toda una visión plástica que se iniciaba siglos atrás en Grünewald.


Fuerza expresiva incontenible que no cabe en un grito de desolación, sólo en el alma de un mundo agónico.


Mi amigo Humberto sigue sin darme noticias desde su isla, lo que sólo me procura elucubraciones que no tienen un destino común, que carecen del aullido que atraviese un océano magro de incertidumbres y henchido de temores.


5 de octubre de 2008

ANTONIO ROJAS PEINADO / INCERTIDUMBRE


Antonio Rojas Peinado, artista gaditano, comienza, al iniciar su quehacer, por adoptar los axiomas de la geometría euclidiana referidos a las tres dimensiones en el espacio: longitud, anchura y profundidad. Y sobre ellas construye y traza líneas, superficies y figuras, siguiendo la deducción, que hace plásticamente suya, de que el universo es finito pero carece de límites.


Y conociendo o sin conocer a Heinserberg, aplica su principio de indeterminación o incertidumbre en su trabajo, o lo que es lo mismo, la imposibilidad de averiguar al mismo tiempo la posición y el desplazamiento, pues Rojas Peinado, en su obra, así nos lo propone, pero no como una degustación intelectiva sino como una singladura en cuya contemplación nuestra mirada simultáneamente se llena de un artificio que es misterio y luz, enigma y encuentro.


Hace tiempo que no sé de mi amigo Humberto, ignoro si estará atado a su esquina de la isla ya preparado para el siguiente ciclón, o pintando mulatas escuálidas en un malecón cargado de verdades sin decir. Cuando lo sepa, seguramente que será en una noche más negra que el día.

3 de octubre de 2008

MARLEEN / RESPUESTAS SOBRE LO HUMANO


Marleen es una pintora aún joven que define lo que tiene necesariamente que pintar dentro del meollo de un tiempo desnudo simbolizado en una humanidad que de tan escuálida -pura radiografía- ya no forma parte de la materia.


Para ello, ha construido un imaginario plástico de antropoides solitarios -esqueletos de aire contaminado- que se buscan en una inmensidad de escombros que son como restos de una eclosión desconocida pero no extraña.


Tenemos en nuestra mirada lo que podrían ser signos de nuestra violencia y errores, así como huellas calcinadas, atmósferas inhabitables, rastros que hemos dejado en una tierra que no parece ser ya la nuestra.


La superficie escenifica un escenario apocalíptico en que esa textura de palidez cromática nos lleva a contemplarnos desvalidos, impotentes ante tanta devastación.


Me intriga esta percepción en esta artista por la precisión y efectividad de una estética que lo condena todo menos a sí misma, como si fuese la única que pudiese salvarse de la hecatombe.


Mi amigo Humberto se ha perdido por los arrecifes del malecón, va en busca de un rescate no previsto, de un refugio imposible, de un amparo que ya es desamparo, de una libertad sin garantía. Lo avistaré cuando regrese y beberemos un ron sin vida.

2 de octubre de 2008

VIVIR


Mi amigo Humberto se está tomando un respiro y con él se ha permitido una licencia inesperada incluso para él mismo, seguir por medio de estas dos obras un ciclo que era ya repetición y dudas. Sin embargo, las mismas son la expresión más exacta de su necesidad de vivir, de su ansia por seguir siendo el que es, de no fenecer en una isla asediada por la desolación.



  • Él ha encontrado una vía para mantener un diálogo consigo mismo en una situación en que sólo hay apremio, escasez, urgencia, necesidad, desolación, tristeza. En unas circunstancias en que la visión de estos personajes femeninos no nos las dejan ver, pero quizás sí adivinar pues la melancolía de la luz no se aparta de ellos. Él los pintó para que no lo conjeturáramos, para que quedase camuflado, para que el sonido del color y el manierismo de la forma nos atrajese o repeliese dentro de ese marco decorativo.



  • No trata de invocar a Millet para el que lo vulgar debe expresar lo sublime, ni a Courbet, que prohibía representar lo bello, lo elegante, lo sotisficado, lo armonioso, aunque formasen parte del existir real.



  • Él se invoca a sí mismo y a su grito de vida en una ciudad agrietada, sumisa, resignada, a través de esas figuras creadas para que le hablen y le digan que el infierno está siempre presente en lo otro y en los otros, en nosotros y en la tierra baldía, destruida, en un mar ávido y voraz y en un tiempo que deja ausencias para comer.



  • Mi amigo Humberto no sabe que hacer y abatido pinta imágenes que no quiere ver.





1 de octubre de 2008

PACO DE LA TORRE / PAISAJES DE SAL


Desde el Romanticismo el paisaje ha luchado y conseguido ser sujeto y materia a partir de una óptica realista -era positivista de finales del XIX- o sobre la base de una concepción metafísica, sin olvidar otros estadios intermedios o simultáneos.


El artista almeriense Paco de la Torre, con un sosiego plástico a flor de piel, propone un paisaje el que la luz y la transparencia cromática desvela una ensoñación. Y ésta, bajo la geometría de la forma, descubre un paseo de la mirada y de la vida contenida en ella por unos espacios que iluminan la fibra de una soledad exterior.


Pero la puerta y las ventanas negras rompen esa sintonía, está ahí para advertirnos que en esa magia de luz se asoman demonios negros, oscuras remembranzas, silencios opacos. Mejor, nos dice en ese lenguaje de contornos diluidos, la claridad que el misterio sombrío, incierto, lóbrego e impenetrable.


Mi amigo Humberto y yo no dejamos de caminar por este malecón ruinoso y enfermo. La noche espanta los siseos y renueva oraciones, convida a los muertos con viandas extraídas a los vivos y celebra ceremonias en las que ya no hay confusión, sólo la sangre que va derramando el hambre.

SUPERVIVENCIA


Para Carlos Alcolea, ya desaparecido, y que formó parte de la Nueva Figuración Madrileña de los 80, la pintura era la asunción de un eterno infantil sin límites y una acusación a lo que no se intenta cuando algo es posible.


Una figuración en que la introspección visual se licua en formas reconocibles bajo otros significados, y en significantes cromáticos que ensayan envolturas que nos llevan hasta existencias perplejas en su propio suceso, en su confuso avatar.


En este homenaje a lo que se resiste a desaparecer, Alcolea media para arbitrar funambulescas fidelidades a lo que aspira a vivir dentro del espacio que les proporciona, cargado de una plasticidad que como ente en acción nunca deja de interrogarse.


Retratos de entelequias, de lugares insondables, de tiempos en los que lo inverosímil es más cierto que lo verosímil, de superficies de siluetas chinescas, todo eso nos depara una obra densa en que su contemplación es el reencuentro con lo que tenemos tan cercano y nunca vemos.


La lenta caricia de las olas sobre el malecón no acalla un amanecer de agonías fieras, de fuerzas ciegas y coléricas de tanta infelicidad. Mi amigo Humberto y yo nos abstenemos de bajar a ese infierno pues después no podríamos pintar nuestras sombras, que día a día se hacen más huesudas, hastiadas y livianas.


29 de septiembre de 2008

PÁTINA DE AMANECER


Ante la obra de Marsuka Dopazo, joven artista canaria, se corre el riesgo de incurrir en tópicos y aproximaciones ya manidas que no clarifican y no sirven para diferenciar. Ni tampoco le hace falta. Sus proyectos, ya busquen la síntesis abstracta de una emoción o el dibujo de una representación que transmuta una vivencia, guardan un vínculo directo con la materia que procura la forma y después con ésta última pues es aquélla la que se cierne sobre ésta y no al revés.


El sentido pictórico en ella permanece inmutable, es su señal de identidad, lo que conforma el designio antes de ser ente plástico, lo que es contexto antes de ser texto, después viene el desarrollo y entonces aparece la diversidad plástica.


Y es ahora cuando las ideas se entrecruzan, vivencia y experiencia se aunan, ensayo y propósito son uno mismo, pero es un proceso lento, que acude a un lado y a otro, que hay siempre una insatisfacción y un ansia por alcanzar esa meta en la que la magia de lo que se plasma tiene no sólo vida, no sólo una realidad plena, sino que ha llegado ya a esa visión que cubre el espacio en una dimensión que se trasciende así misma. Todavía no lo ha alcanzado aunque todo apunta a que puede conseguirlo. Y de ser así se producirá cuando definitivamente se desprenda de esa connotación decorativa que aún pervive y colorea el alma de su trabajo, que es como una saliva espesa que nunca acaba de borrarse.


Mi amigo Humberto y yo estábamos acuclillados en el dique hablando del estoicismo cuando un emisario del malecón vino a avisarnos de que nos amenazaba un peligro. Está bien, le dijimos, pero ahora es el momento de nuestro baño y nuestros largos tragos de ron, no vamos a cambiar de costumbres. Volvió de nuevo y nos dijo que estábamos condenados. ¿A qué?, preguntamos, ¿Al destierro o a la muerte? Al destierro, respondió. ¿Y los bienes? No se confiscan. ¡Ah, bueno!, entonces vamos a comer al cementerio una buena langosta y beber una copiosa cerveza.

25 de septiembre de 2008

MANUEL ALCORLO




Manuel Alcorlo, artista madrileño, reivindica una realidad que no requiere una indagación plástica, se basta a sí misma para que la representación, no exenta de maneras barrocas, y hasta goyescas, tome una expresión directa y contundente, abarcando sátira y cuerpos oscuros y grotescos, sarcasmo y cromatismos que le son afines, método para ajustar las fuerzas que trascienden la imagen y versatilidad para tratarlas en una magnitud que rompe itinerarios ya hechos.


Pinta conforme se ve a sí mismo, burlón y sarcástico, dentro de ese escenario o como uno de sus personajes, y ha adquirido el aliento y el ansia de los que visionan el tránsito del pasado hacia el presente. Ya no tiene dudas y sí múltiples ecos sobre los que construir una imaginación en acto de crear presagios a los que la plasticidad le rinde culto. Él ha sabido atraer sobre sí estas señales para hacerlas factibles, para permitir que su soberbia y miseria, ambas ramas de un mismo árbol, desplieguen el encanto de su ejecución pictórica. Y una vez concluida esa empresa ya no sabemos si ha quedado dentro o ha salido fuera.


A mi amigo Humberto y a mí nos aconsejaron los augures que si queríamos volver a pasear por el malecón sin ser amenazados por los viejos arcanos, deberíamos someternos a las mismas prácticas a las que se entregaba Nerón para huir de sus remordimientos. A la hora del sueño profundo, cuando cesasen los ladridos de los perros, habríamos de ir descalzos por la escollera haciendo castañetas con los dedos para ahuyentar a las sombras; lavaríamos tres veces las manos en una fuente y después arrojaríamos una por una detrás de nosotros habas negras que tendríamos que llevar en la boca. Luego sumergiríamos por última vez las manos en el agua, golpearíamos un tímpano de bronce y conjuraríamos al fantasma para que abandonase el malecón.


Tuvimos que hacerlo a pesar de que lo considerábamos excesivamente extravagante y ridículo y que según lo llevábamos a cabo éramos objeto de la mofa y el escarnio de una orden de sacerdotisas mulatas consagradas al asilo de lunáticos y perturbados. Tuvimos que salir por piernas y pies para evitar que nos apresasen y nos recluyesen en un antro de santidad libre de pecado. Seguro que Dios no lo hubiese querido así.




24 de septiembre de 2008

PAISAJES DE FORTUNA


Antonio Guansé, artista español, se ha propuesto desde el inicio de su trayectoria invitar al espectador a que comparta el sentido, orden, magia y razón de un proyecto cargado con el son de un color múltiple que se transmuta en realidades que sólo sirven para ser soñadas.


Y así su obra se va tejiendo en un lenguaje y una trama que no revela sino que induce a traspasarla con los ecos dejados por formas cromáticas reconocibles. No podemos tocarlas pero sí acariciarlas con la mirada y si en silencio nos despertamos dentro de ellas, entonces sabremos que hay misterios que no se desentrañan, que deben seguir ocultos en su policromía constitutiva.


Hoy tampoco bajamos al malecón, instigador durante estas lunas de la celebración de naumaquias para que los muertos maten, en una parodia de combate, a los vivos. Y ya son demasiados los que van cayendo en un teatro propicio a la desolación y el hambre.

23 de septiembre de 2008

ARSHILE GORKY


Hay artista a los que se le atraviesa el destino y a pesar de ello construyen una obra donde dejan la huella inconfundible de su tenacidad y tozudez, de su asidero a la búsqueda de un portento que no ha de salvarles pero sí confortarles gracias a esa vibración de lo que nunca se piensa que pueda perecer.


Gorky, huyendo del genocidio armenio, llegó a los Estados Unidos, reinventó su identidad y joven todavía, cuarenta y cuatro años, se ahorcó, después de incontables y crueles sufrimientos (su estudio se incendió, se fracturó el cuello y tuvo un brazo paralizado temporalmente, contrajo un cáncer y su mujer le abandonó llevándose a sus hijos).


Este pintor, que absorbió magistralmente las tendencias y corrientes europeas de principios del siglo XX, creó su propia plástica reinventándola también, haciendo que fuese un presente diáfano sobre el que cimentar un futuro abierto. Y su consecución se logró a través de dejar fluir en el espacio del soporte seres o criaturas entre la vida y la inmaterialidad, entre lo que se oculta en nuestro mundo y lo que aparece en una realidad percibida en su misma dimensión ficticia, aquella que ampara una naturaleza que se desborda físicamente y pese a ello no es amenazadora sino una consagración de lo que pudo ser.


Mi amigo Humberto y yo no hemos bajado hoy al malecón, él es el que ha subido al taller a sentarse entre nosotros. Quería ron y ver sueños remotos en el lienzo que tenía enfrente y sin terminar. Si llegaba a contemplarlos nos ofrecería un tiempo muy breve para lavar nuestros males y pesadillas. Pero no le creímos y por eso seguimos, cuando se fue, despojándonos de la sed de todos ellos.

22 de septiembre de 2008

PARA ESO HABEIS NACIDO


Goya graba la serie de los "Desastres de la guerra" entre 1810 (él tenía entonces sesenta y cuatro años) y 1820, periodo en el que tiene lugar los siguientes acontecimientos:


Comienzo de la lucha de las guerrillas en España en 1810; aclamación de la República de Venezuela en 1811; promulgación por las Cortes de Cádiz de la Constitución española y derrota francesa en Arapiles en 1812; declaración de la independencia de Méjico e inicio de la difusión del romanticismo en Europa en 1813; abdicación de Napoleón en Fontainebleau, coronación de Fernando VII como rey absoluto y restauración de la Inquisición al tiempo que se echa el cierre a Universidades, teatros y periódicos en 1814; derrota definitiva de Napoleón en Waterloo y constitución de la Santa Alianza en 1815; independencia de Argentina en 1816; independencia de Chile en 1818; formación de la república de Colombia en 1819; y proclamación por Riego de la Constitución de 1812 en 1820.


Nunca una obra como esta serie ha sido el corazón y el alma de una humanidad atormentada y de una realidad histórica condenada a desgarrar el destino del hombre.


Nunca han proliferado tantos fantasmas en el malecón y con tanta hambre como estas noches en que sólo los ciegos ven. Mi amigo Humberto y yo tenemos que ofrecerles nuestro ron y huir, pues sus espirítus en sombra pueden devorar la escueta penumbra en la que nos cobijamos, resto miserable de una destrucción que no cesa.

18 de septiembre de 2008

MUJER


Jackson Pollock alcanzó la cima cuando realizó en 1.944 "Mural", un óleo sobre lienzo de casi dos metros y medio de altura y más de seis de anchura (que acabó en una sola noche y un día), encargo de la coleccionista millonaria Peggy Guggenheim.


Sin embargo, esta otra obra, "Mujer", realizada unos años antes, entronca más con las vivencias de un artista -rebelde, solitario, extraño, alcohólico y depresivo- cuya madre dominante y autoritaria ejercería sobre él un influjo agobiante y nefasto.


Admirador de la estética de los muralistas mejicanos Siqueiros y Orozco, este icono bárbaro, poderoso, opresor, violento y amenazador, es el medio que ha encontrado para expresar esa pesadilla nucleada en la mujer, ya sea amante, prostituta o madre, acompañada de sus propios engendros grotescos.


Una foto de familia en la que la monstruosidad es el engaño de la razón, la destilación de una alucinación que tiene en nuestra mente una revelación que después toma una realidad plástica, como una presencia imposible que se hace visible en esta pintura.


Él supo verlo, además de intuirlo, agrandarlo, formularlo con los tonos y formas adecuados, exorcizarlo con la fuerza de la materia que se rehace, se recrea a sí misma, y con la energía de un sueño que nunca termina.


Mi amigo Humberto, en nuestro paseo camino del malecón, me susurra que él, como Calígula, está enamorado de la luna pero es incapaz de atraerla a su regazo. Hazaña imposible, le digo. Y en ese instante quedamos helados y con la respiración erizada. Vimos como se ejecutaba a un parricida según la antigua ley romana: se le encerró en un saco de cuero con un perro, una serpiente, un loro y un mono, y luego se le arrojó al mar. Tiempos crueles e inexorables, pensamos.

16 de septiembre de 2008

HOMBRES QUEMADOS

  • Hay pintores que no permitieron dejarse atrapar por las tendencias o corrientes plásticas vigentes en los momentos posteriores a la II Guerra Mundial.
  • Por el contrario, son artistas que al filo de una humanidad envuelta y acorralada por actos de barbarie, postulan una obra que escarba en la propia corporeidad, en la materia animada que la conforma, para encontrar en su carne quemada por el artefacto mortal la condición de su deshumanización.

  • Leon Golub, creador estadounidense, cofundador de la escuela de Arte de Chicago, ofrenda, en estos hombres quemados, la negación de lo que nos dignifica, de lo que nos hace espíritus libres, solidarios y tolerantes. Ellos, a través de esa formulación plástica despiadada, son los seres repulsivos que nos repugna ver como víctimas pero que están ahí, a nuestro alrededor, porque también forman parte de nosotros y por lo tanto no podemos rechazarlos.
  • Mi amigo Humberto sigue paralizado, casi en un estado catatónico. El silencio de la destrucción no ha acabado, se ha extendido por todas las esquinas como una nube negra y baja y amenaza con sangrar más vidas. Hasta el malecón ha dejado de guarecer sombras para hacerse invisible.

11 de septiembre de 2008

EL ASCETISMO EN PINTURA


El marco de la plástica contemporánea se ha ampliado y enriquecido con la introducción de nuevos soportes, materiales, objetos, tecnologías y plataformas, cuya versatilidad ha permitido nuevos hallazgos y contenidos.


Pero al pintor español Cristino de Vera no le ha hecho ninguna falta tal aportación porque su pintura reivindica el espíritu sobre la materia, la poesía sobre la prosa.


Un ascetismo luminosos e ingrávido, etéreo, cubre de melancolía y misticismo la superficie de sus lienzos, en los que la ausencia de lo accesorio centra el símbolo plástico dentro de una urna cuyas paredes están tapizadas con cenizas calladas.


En él la pintura se recoge en sí misma, deja que su esencia más pura flote sobre su agonía y pregone una oración de despedida.


El malecón continúa en silencio por los habitantes que se han ido y las ruinas que han caído. Ya han renunciado a escupir más rabia. Mejor aceptarlo así.

10 de septiembre de 2008

VIRTUD, HONOR Y TEMOR


Montesquieu, en el Espíritu de las leyes, nos remite a tres elementos fundamentales: el honor en las monarquías, la virtud en las repúblicas y el temor en las tiranías. Si, en una traslación heterodoxa, llevamos analógicamente estos tres ingredientes al campo pictórico, tendríamos que la virtud se reservaría para la pintura que deja huella de sí misma como lo que es, el honor para la que que teniendo clara la consumación no llega a alcanzarla y el temor para la que sólo busca el remedo, la simulación o el encubrimiento.


La pintura se asemeja a la acción política en sus mecanismos, el primero referido al fin que se persigue, el segundo a la meta a la que se orienta de forma imprecisa y el tercero al sentido que se manifiesta en ella al ejecutarse (Hannah Arendt). Pero la diferencia básica se encuentra en el modo en como se hilvana una y otra, desde la individualidad insustituible en el primer caso (no siempre, es verdad), a partir de lo colectivo en el segundo.


José Luis Comellas, en su libro "El último cambio de siglo", afirma que "el sabio positivista de últimos del siglo XIX busca la fisis -la manifestación externa de las cosas-, y renuncia a conocer y sobre todo a comprender la esencia de las cosas mismas.Se queda en la superficie y en la superficie encuentra precisamente lo que busca: las aplicaciones prácticas de los fenómenos, que no su explicación", pues se identifica como nunca utilidad con verdad.


También esta observación y distinción podemos trasladarla o extrapolarla al mundo de la pintura, pues a todo lo largo del siglo XX y hasta hoy no hemos parado de preguntarnos en esos términos en todo lo relacionado con los "ismos", las vanguardias y sus desarrollos. Y seguro que no dejaremos de seguir buscando y separando lo superficial y útil de lo que va más allá.


Tiempo de desolación en el malecón. Sus habitantes, en silencio, mudos, palpan sus heridas y cicatrices, hacen inventario de sus pérdidas y ruinas, catalogan sus miserias y como llevarlas en procesión. Un vendaval huracanado habrá causado una indigestión de hambre y sed de nuevo y con ella tendrán que seguir viviendo o muriendo, ya no hay para el caso tanta diferencia.

5 de septiembre de 2008

EXTRAÑA VISIÓN


Hacía referencia el crítico Cesáreo Rodríguez-Aguilera a propósito del pintor Alfonso Costa Beiro, autor de esta obra, a Aldoux Huxley en lo de que "la realidad es un infinito que sobrepasa la razón". Pero también aludía a los surrealistas en aquello que decían: "lo extraordinario de lo fantástico es que lo fantástico no existe".


Dos personajes inconcretos, vestidos con la piel de una textura fría, acuosa, casi líquida, en un lecho tumba, confrontan una realidad ya vivida y muerta, que entregan a nuestra mirada con la aureola de un cielo de fondo que emana un silencio oscurecido.


Esta extraña poesía desgrana el sigilo de un color que ha evitado que el drama convulsione la forma y ésta se rompa en mil pedazos. Hay una tensión que se despoja y engaña, y también una atracción que sobrepasa la razón y hace que lo fantástico sea real y no extraordinario.


Hoy no me apetece pasear por un malecón que ha escondido los dientes y las uñas. Mi amigo Humberto y yo nos refugiamos en la desolación de su taller a rogar que lo fantástico no sea tan verídico que nos deje una penumbra tan clara que nos impida ver la luz.

4 de septiembre de 2008

ANTIARTE


Esta escultura del artista chino-canadiense Terence Koh debería formar parte de una nómina de obras del antiarte. No se explica que no haya una catalogación de estos trabajos para que no haya confusión entre lo que se considera arte -aunque su definición sea por aproximación- y lo que no puede más que enjuiciarse como engendros antiartísticos.


¿Cuál es la necesidad de que un autor nos haga este tipo de propuestas? Pues para eso hay sólo una respuesta específica: la persecución obsesiva del asombro, de la provocación, de la sorpresa, de la novedad como permanente ruptura de todos los códigos y valores establecidos, sean cuales sean,y dejando aparte y en lugar secundario las calidades plásticas del objeto, que normalmente suelen brillar por su ausencia. No puede haber límites de ningún tipo a la libertad de expresión del artista.Y en cambio sí se levantan cuando se trata de execrarlos.


En definitiva, es el subjetivismo extremo que ante la falta de contenidos estéticos válidos con los que construir su obra, deriva hacia campos extra-artísticos en lo que todo vale, se celebra como original y se remunera con las cuentas del Gran Capitán.


Este vaciamiento y nihilismo de estas proposiciones en el terreno del arte ya no tienen cabida ni le pertenecen a esta época, además de que son efímeras y perecederas, tanto que los engañados propietarios de las mismas las tirarán a la basura pasados unos años. ¿Haríamos lo mismo con un Gauguin?


Mi amigo Humberto y yo, tomando como antecedente y pretexto la obra "The Class" de la actriz tailandesa Araya Rasdjarmrarnsook, fuimos al malecón y nos encontramos con diez muertos recién llegados, ante los que cada uno pronunció su monólogo. Fue la única forma de que alguien nos escuchara pues los vivos nunca nos hacen caso. Amén.

3 de septiembre de 2008

LEÓN X


En esta ocasión, Rafael, en su retrato del Papa León X, ha dejado que su pintura se reblandeciese, perdiese consistencia, extraviase el sentido plástico que plasmase la esencia morfológica de un retratado hundido en su propia impostura, para acabar imprimiéndole una nota falsa y cómoda, tanto como un trámite innecesario pero ineludible. Lo cual es entendible si sabemos que gracias a él el artista se hizo rico.


Este nauseabundo personaje, cruel, perjuro e impío, de cuerpo enorme, fofo, hidropésico, con una cara hinchada, pálida, con ojos repulsivos de batracio, de uno de los cuales era ciego y del otro no veía bien, sólo era feliz con su corte de bufones, lisiados, enanos, locos, con los que gozaba contemplando sus peleas y reyertas.


Acompañado de depravados y libertinos, como el cardenal Pietro Bembo, autor de un impúdico poema, "Príapo", que se ufanaba de no leer las epístolas del apóstol San Pablo para no verse influenciado en su estilo, derrochaba en festines y en conciertos musicales en los que su participación, interminable y espantosa, dejaba sordos a los asistentes y en la desesperación a los que esperaban para despachar con él.


Su preferido, dentro del grupo de artistas de los que se rodeaba, era Rafael, siempre alegre, dispuesto y condescendiente, mientras que a Miguel Angel le tenía un temor inocultable y a Leonardo lo despreciaba.


Inclinado a lo raro y monstruoso, era escéptico y supersticioso, y tenía horror a la magia negra.


Rafael dilapidó una buen oportunidad para dejarnos una obra que ahondase en la negrura de un hombre que si por una parte recompensaba al autor de "Príapo", por otra confería plenos poderes al Gran Inquisidor Giorgio de Casale para calentar a toda Italia con el fuego de sus hogueras.


Se celebra un vía crucis en un malecón vacío. Todos hemos huido de esa caverna despiadada de contrición, queremos seguir pecando.

2 de septiembre de 2008

LOS CUERPOS INVICTOS


El artista catalán Eduardo Arranz-Bravo fue suspendido en el Instituto Menéndez y Pelayo de Barcelona porque su profesor estaba convencido de que calcaba los trabajos que presentaba.


La perspicacia del enseñante fue incapaz de creer, al contrario que Arranz-Bravo, que ya tenía la convicción de lo que hacía.


Y esta obra, "Abraçada italiana", solidifica su pasión por el cuerpo humano, que desde la Antigüedad ha centrado la atención del arte como misterio a desentrañar y a expresar en toda su potencialidad.


En esta imagen los distintos elementos que la componen (extremidades, cabezas, etc,.) imponen su orografía, densidad y tamaño de manera anárquica, porque cada uno de ellos reclaman del autor una nueva forma de construirse, de engendrar individualmente otra hechura de hacerse visibles y ostensibles.


El entramado, fruto de esa demanda imposible de rehuir, adquiere un aroma y tintes clásicos en una estructura plástica que en su deformidad plomiza consigue que la configuración tome la consistencia de una carne viva.


Sensualidad gélida que palpita, que es traspasada por una fuerza expansiva que hace del músculo una masa marmórea que abarca todo el cuerpo, que concibe el deseo como el espíritu de la creación.


El huracán ya ha pasado, el malecón sigue dormido y los habitantes continúan en sus refugios contando deseos. Éstos tratan de despertarle para que cuente con ellos. Tarea inútil porque él ha enterrado ya los suyos y ahora únicamente sepulta a los muertos que en vida se les negó todo anhelo.

1 de septiembre de 2008

LA MUERTE BAILA

El gran grabador mejicano José Guadalupe Posada no ritualiza a la muerte según las funestas convenciones al uso sino que a través de sus calaveras o "calacas" nos profetiza otro tiempo y otro mundo, ambos con los mismos signos de vitalidad que dejamos en éste cuando lo abandonamos.

Y lo hace con una penetración y habilidad plásticas insólitas pues el anuncio borra y anula lo tenebroso y lo transforma en la visión de un nuevo orbe que dilapida jolgorio, diversión, baile, parranda, carnaval. Haya o no una intención satírica, también subyace un lenguaje que enaltece y materializa la poesía de una vida sin temor hasta en la muerte. Ésta no nos abandona en un silencio eterno sino que nos hace revivir en inacabables noches de algarabía sonora. Dejamos el llanto y recobramos la alegría. Que así sea.

  • El huracán atrona en una afonía sin espera. El malecón, hoy, defiende su atalaya, pues sin ella dejaría de ser y estar para los que se cobijan en la utopía, para los que no tienen otro asilo, para los que sin ese abrigo no tienen pensamiento, ni libertad ni futuro, para los que carecen de otra guarida y para los que el amparo ha llegado demasiado tarde.




28 de agosto de 2008

EL CARDENAL


Se ha identificado, en este retrato de Rafael, "Retrato de Cardenal, al cardenal Francesco Alidosi, consejero de confianza de Julio II y comandante del ejército papal, al que llevó a la derrota con los venecianos en 1.511.


Consecuencia de ello fue que Francesco María della Rovere, sobrino del papa y Duque de Urbino, le atacase e hiriese en Rávena y luego fuese rematado por la soldadesca, exclamando antes de morir: "propter peccata mea".


Después de su muerte circuló una leyenda negra sobre él, acusándole de inmoral, avaricioso y cruel. Incluso Giovio manifestó que el retrato, con tal belleza y dignidad, ocultaba la realidad de un espíritu corrupto.


Lo cierto es que Rafael, al abordar este proyecto, olvida al retratado una vez que el pretexto para iniciarlo ya se ha producido. Quiere que la pintura tome su lugar, que alcance su meta, que el prodigio se consume.


Y tan ferviente es su deseo que no hay posibilidad de denegárselo, y poco a poco la figura va alcanzando magnificencia, diafanidad, pureza, hasta llegar a una perfección pavorosa que nunca dejará de tomar asiento en nuestros ojos y en el archivo de nuestra mente.


La interlocución entre espíritu, vida y arte llega a una intersección donde lo contingente por su propia naturaleza desaparece y queda lo que siempre estará vivo y presente.


Mi amigo Humberto me culpa de la dimensión triste de nuestras noches en busca de sentido a una realidad trastocada. Yo sólo tengo que señalarle las divagaciones y anhelos que se refugian en el malecón para dar respuesta a la congoja de un artista en perpetuo debate con la claridad fluida con la que inundar un espacio ebrio de estar perenne y absurdamente vacío.

27 de agosto de 2008

JOSÉ LUIS FAJARDO


Llegamos a un límite, no podemos traspasarlo y nos desesperamos. Buscamos puertas y salidas pero no las hay, se ha acabado la superficie, el espacio, no encontramos ningún soporte.


Sin embargo, el artista canario José Luis Fajardo ha hallado "maneras", "modos" de descubrir la rendija por la cual llegar a mostrar entre ámbitos oscuros, destellos fantasmales, territorios inhabitables, la semblanza que se confina en un área que domina con su aparición.


Él quiere que la pintura no pierda ni su capacidad ni su alma para captar el misterio, ni su sabia naturaleza para ofrecérnoslo con tan sagaz mirada, que es la que se detiene en la nuestra y nos paraliza con su fulgor calmado.


Después del caos y su frontera de intercambios, de opacas e impenetrables revelaciones, viene una luz transparente que resucita aquello que no puede evocarse, para que así, en ese trasluz, cobre dimensiones vívidas en unos ojos que han decidido no cerrarse para seguir enfocándonos eternamente.


Tiempo de sequía hasta en el malecón, con lo que la angustia de sus habitantes se proclama danzando. Mi amigo Humberto y yo, marchitos por la ceniza que se respira, lo recorremos arriba y abajo a medianoche, en que la carencia de luna hace que el grito de las olas sea más lóbrego.

25 de agosto de 2008

LIBERACIÓN


Cuando contemplo una obra como ésta de Humberto Viñas, "Música II", éste ya se ha ido de ella. La pesadilla nocturna no es ahora un vacío, una concavidad velada, sino un espíritu que vaga en la noche tocando una música sorda.


Constituye una liberación, un despojamiento, con el que el artista persigue el ofrecer otra oquedad a su cuerpo, otro hueco donde depositar más criaturas que le suplican la suerte de estar vivas.


Ramón Gaya dice que "el gran artista no quiere encerrar cosa alguna, porque sabe que en todo aquello que puede ser apresado ya no está lo que él busca. Por eso una gran obra de arte nunca es una conclusión sino un principio que escapa, que huye, que se libera".


Humberto no es un gran artista porque no tiene idea de cómo serlo ni cómo utilizarlo, ni siquiera le preocupa, pero lo que sí es y hace lo concibe como un arte que se desnuda desde la placidez y la desmemoria de un espejo, o como un tren que al llegar a su destino, de noche, derrama a sus pasajeros sobre el andén de su delirio.


Y entonces se inicia de nuevo ese tránsito en el que el artista media y sabiamente da a luz lo que estaba hundido en la sombra, en su cuerpo de sombra. Y en eso Humberto es un pintor único pues alumbra lo que hasta hoy se ocultaba en una negrura de la que nunca adivinaríamos que está llena de fulgor.

21 de agosto de 2008

CÁNDIDO MONGE


Ramón Gaya decía que ser creador-pintor es ser vasallo, esclavo del sentimiento pictórico. Pues bien, Cándido Monge, aunque escultor y artista madrileño, es un cautivo del hierro. Esta materia es su estilo y su creencia y deja que señale el rumbo, sea cual sea.


Con el hierro no construye sino que deja que la realidad se asome y la capta en el espacio, y allí la coloca, en toda su crudeza ferruginosa, voluminosa, pesada, tal cual artefactos fértiles que siembran su descendencia hasta ser nuestra sombra, para que a través de su corporeidad nos convoque a su presencia, que se mantiene viva a pesar de su inmovilidad simulada.


En esta obra, plena de confidencias y silencios llenos de palabras, compuesta de dos esfinges, que en ese encuentro de comunicación perpetua, de odio y amor, de indiferencia o soledad mutua, nos emplaza, Monge no ha tenido otro propósito que mostrarnos ese oficio que es la fluidez de la forma cuando ella misma sabe cual es su destino. Y el pulso lo gana porque llega más allá de esa realidad, la sobrepasa para herirnos con ella.


Mi amigo Humberto ha retornado de la Galia pero todavía no ha encontrado el camino antillano, sigue en un risco mediterráneo tratando de avistar el malecón, tal si fuese un Felipe II intentando otear desde las alturas del Escorial la fortaleza de Cartagena de Indias que por los tantos y tantos doblones que le estaba costando tenía que estar rozando el cielo.


Y ahí sigue, en esa escalera montada en el muro, con un anteojo y una botella de ron, convirtiendo lo cercano en lejano y lo remoto en próximo. Mas la penumbra está llegando y entonces quedará ciego de tanto ver.

20 de agosto de 2008

BALZAC


Hay estatuas que trazan un destino perseguido por su sombra. El Balzac de Rodin es una de ellas pues encarna una vida que contuvo la pasión más férrea por desterrar una realidad que a través de su crueldad, mediocridad, intolerancia e hipocresía, sólo sabía devorarse a sí misma.


Balzac es el gigante de piedra que conoce sus cadenas y sus servidumbres, que son tantas que hasta a él mismo le contagian una fealdad sin misericordia. La piedad simulada ya no encubre el cuerpo de la insidia, del derrumbamiento moral, ni siquiera unos escombros para resguardar un fuego libertario.


Después de tantos días de ausencia me veo perdido en este malecón que nunca cambia a pesar de que nunca es el mismo.


Me dejo llevar por presentimientos que recorren un vacío de almas negras y blancas, de rocas oscuras donde se posan lagartos dormidos e híbridos de libertadores y burundangas.


Sin Humberto, un cubano apócrifo en la Galia, la sustancia pictórica se ha quedado cavilando por donde continuar la aventura, si bien hay un camino empedrado que le señala una huella que bordea la frontera que se levanta en este dique.


Ojalá sea así porque la penumbra en la que vivimos, cuando no ofrece más que silencio, es que quiere anunciarnos más podredumbre, y ya hay tantas que hasta somos incapaces de salir ciegos de ellas.

6 de agosto de 2008

ANDRÉS PIATEK


Andrés Piatek es un artista argentino que encuentra en el gesto plástico, en su lenguaje, la vía para entender la realidad y la vida.


Cada trazo y mancha, con ese fondo azul y ese negro que se bifurca para construirse como artefacto que delimita fronteras y engulle mundos tachados, son la presencia viva de un organismo que está en ósmosis con nuestro cuerpo, incluso con nuestra identidad.


Debajo de ese furor hallamos semblanzas, síntesis y expresiones que necesariamente buscan y consiguen esa misma encarnadura, la cual es forma palpitante de una creación que no se adultera, que únicamente quiere amalgamarse con nuestra mirada y lo que hay detrás de ella cuando el entendimiento ilumina esa textura con un aliento ilimitado.


Hoy es día de gestos acompasados de despedidas, de adioses para posteriores reencuentros. Y dejo a este malecón habanero por unas cuantas lunas, que ya es hora de que entre él y yo haya una cierta distancia que nos conceda un margen de lo que a mí se me acaba y a él le sobra.


Tendremos que meditar sobre espacios, obras, olas y vivencias, aunque se hayan acabado las profecías que auguraban otras leyendas.

5 de agosto de 2008

EXORCISMO




Para que el malecón no siga cebándose en mi desgracia, he acudido a Kariempemba y él me ha dicho lo que tenía que hacer.




Fui al cementerio desnudo con una vela encendida en la mano izquierda y un vaso de ron en la derecha, llamé a Lukankasi y con él compartí mi súplica. Después maté a un gato negro y bebí su sangre, luego lo descuarticé, y enterré, a excepción de la cabeza, una parte en una loma, otra en el cementerio y la tercera en el tronco de una ceiba.




La cabeza la llevé por la noche al cementerio y la coloqué en una jícara, en la cual puse pitahaya, maní, ajonjolí, miel, algo de vicaria, vino seco y aguardiente.




Al cabo de los siete días en que estuvo oculta en el camposanto, la saqué y me froté los ojos en la pócima y le pedí a Lukankasi una vista perfecta y mucho poder.




Con ello quedó sellado el pacto y acabarán mis días de fugitivo ciego ante un mar agobiante y perjuro que hacina olas sangrientas a la vera de este malecón habanero. Yo así lo espero, quieto entre una lluvia de penumbra que azota este espigón, el cual ya se ha visto impotente y derrotado ante una invasión de colas de gallo en forma de serpiente.


4 de agosto de 2008

ESPACIO PARA UN SUEÑO


El artista español Eduardo Naranjo ha suscrito un pacto con el tiempo. Éste le permite que una pátina envuelva toda su pintura, como la de esta obra, "Espacio para un sueño", en una evocación e invocación de un momento mutilado de nuestra existencia, que se amalgama en una, dos o más realidades que mediante esa atmósfera cromática fría, sucia y cochambrosa, escenifican apariciones que brotan de un soplo de muerte.


La irrealidad de lo real, lo fantasmal que encubre la ruina, el fin, la desaparición de lo vivo en un entorno físico a punto de ser arrasado.


Obliga a nuestra mirada, en una rememoración que es también condena, a interrogarse sobre el fundamento de lo vivido y de su designio, sobre como esa pérdida, señalada por la ira de Cronos, se recupera en toda su poesía en la pintura de Naranjo, la cual no escatima sinsabor y belleza.


En el malecón no hay pasado que recuperar, ni futuro que vaticinar y el presente es un espacio que no te admite soñar. Camino hacia arriba y hacia abajo sumido en este destierro nocturno que no me ahorra alucinaciones y espectros. De vez en cuando me cruzo con hembras híbridas y mudas de sonoras extremidades. Son como retratos de la resurrección de la carne en un mundo carente de ella. Es una pena que mi amigo Humberto no esté aquí para inmortalizarlas como luz bajo estas detestables sombras.

1 de agosto de 2008

CÉLULAS EMPOTRADAS


Edward Kienholz, artista estadounidense del "funk art" -que emplea materiales escatológicos o pornográficos-, conocido por sus montajes tridimensionales, nos propone en esta obra, "Sollie 17", una visión acorde con la renovación tecnológica y científica que se operaba en la segunda mitad del siglo XX.


Ésta nos ampliaba el campo y la perspectiva de nuestra mirada, en línea con los nuevos medios de producción de imágenes, la cual se hacía a tono con el entorno físico y espiritual donde transcurre nuestra biografía.


Y también se incorporaban al bagaje material del artista innovadores elementos y materiales que le permitían concretar y definir el proyecto en las coordenadas por las que discurría tal tiempo histórico y cultural.


Este montaje nos revela una estética basada en un compromiso moral y social, que pone en evidencia la sordidez, la pobreza, la soledad y el desarraigo de una humanidad confinada en células urbanas axfisiantes, carentes de espacio vital y abotargadas por su propia inanidad.


Un personaje reducido a ínfimos movimientos, a unos mínimos gestos que a fuerza de repetirlos le conducirán a la locura o a un inevitable ensayo para la muerte.


Desde la Galia me llegó la voz de mi amigo Humberto, acosada por el fondo transeoceánico, conminándome a hacer un conjuro que le rescatase de las furias celtas que lo tenían hechizado. Me brindé a ello y ahora estoy esperando en el malecón a que aparezca una arpía rugosa y pérfida que espante mis miedos. Son tantos y tan escaso el ron para dormirlos.

31 de julio de 2008

LA JUSTICIA DE LA MEMORIA

  • ¡Cuántas obras y artistas no hemos apeado de nuestra memoria e imaginario! Muchos, quizás demasiados, ¿o es que son excesivos para que naveguen por el recuerdo?

  • Esta pequeña obra maestra fue pintada por Mariano Fortuny unos días antes de morir. Un desnudo que prueba su exquisita sensibilidad y maestría en la materialización de una carnalidad que reposada en ese mar de jade se convierte en un territorio en el que la voluptuosidad y la sensualidad entonan un canto a la belleza y la vida.


  • Y este desnudo de la "mantilla y el clavel" de Zuloaga resplandece por sí solo aunque nos evoque semblanzas goyescas o las densidades de Romeros de Torres. La pose chulesca pone de manifiesto un cuerpo de belleza gitana que está a la espera de demostrar que la praxis no tiene otra filosofía que la de la entrega plena. Y que al espectador no le queda otra opción que contemplarla sin poder hacerla suya aunque en cierto modo siempre le quedará un instante para invocarla.

  • Dos maléficas apsaras recorren insaciables el malecón, con sus movimientos incitadores atraen a íncubos y súcubos del fondo de la negrura y cuando ya los han congregado, excitan sus instintos para instigarlos a que conduzcan a las tinieblas a los resistentes que se lamentan ante el muro de su impotencia y fragilidad. Yo escapo porque prefiero las penumbras con desdichas antes que los abismos bienaventurados.

30 de julio de 2008

MOMENTO ESTÉTICO


Este dibujo de un autor anónimo me ha deparado ese "momento estético" del que hablaba Bernard Berenson, al referirse a él como el instante fugaz en que el espectador es un todo con la obra.


Pero además, él mismo sujeta nuestra mirada con la intriga que se desprende de unas formas que aparentemente no encuentran destino ni orden aunque hay ciertos indicios de que los buscan, con unas estructuras cuya carencia de un latido uniformador impulsan la dirección de nuestros ojos por cada una de las líneas y de las sombras.


Siento que mi capacidad de discernimiento está confusa ante la imposibilidad de percibir la entraña que hay detrás de una construcción que en su desorden guarda su propia identidad plástica, rica en vericuetos y rastros en un engranaje que no requiere más que un impaciente deambular por los intersticios que ocupan una contemplación desconfiada.


Este mar antillano, de nostalgias sanguinarias, sigue engordando a base de devorar hados sin estrellas. Insaciable, está a la espera de que un malecón despechado le haga soberano de los seres en fuga que lo pueblan para engullir con ansia insatisfecha sus ánimas. Y después únicamente vomita las que están condenadas a infiernos omnipotentes.

29 de julio de 2008

BRONZINO


Siempre me pareció fascinante esta pintura del artista italiano Bronzino, "Venus y el amor", de la que brota una sensualidad acabada de despertar, simbolizada en una desnudez que contiene toda una declaración de intenciones y de deseos.


Tiempos del Renacimiento en que el hombre volvía paulatinamente a ser dueño y señor de sí mismo y sobre todo de aquellos placeres de la belleza y del cuerpo que él disfrutaba casi como un credo.


Y el artista era ese mediador que con su destreza y genio hacía realidad visible tales súplicas, recompensando así a todos los amantes del arte de sus trabajos dedicados a una devoción religiosa que quería monopolizar todo asomo de creatividad.


Y lo conseguían a través de la recreación clásica de mitologías y alegorías, que entonces, en la época de su nacimiento, formaban parte de una humanidad todavía no rota por un monoteísmo devastador de voluntades.


Hoy, casi no he podido reconocer a Manga Saya en el malecón, la vieja negra cimarrona del central Orozco. Está muerta aunque la presiento viva a mi lado. Era muy hermosa. Siendo joven, se escapó y se escondió en un palenque de la Sierra del Cuzco, en donde, junto a otro mayombero, Juan Gangá, se dedicó a curar a los que habían perdido la razón, valiéndose de las propiedades de la ceiba y de los efectos de la luna y el sol.


A mí me susurró que no me hacía falta más que la sombra de un ciprés y la leche de una ondina mulata que ya no fuese virgen, pero que guardase aún el furor de la pasión en el cofre del delirio. Y seguí renqueante mi camino, llegaba tarde a mi cita con los habitantes de la penumbra.

28 de julio de 2008

KUPKA


Frantisek Kupka llegó a París desde la entonces Checoslovaquia inmerso en visiones en las que la abstracción exigía ser ella misma a partir de un núcleo que la regenerase de toda impureza.


Ese volcán toma forma y consistencia, expulsa radiaciones de color que se van expandiendo en movimientos circulares y dinámicos, ingrávidos y etéreos, en hileras de humo y fuego que se nos acercan.


Recrea un clima que parece que nos va a succionar e introducir en un ámbito de energía cósmica, en el que podemos dejar que nuestra mirada flote y se diluya en estratos de luz inagotable.


Kupka fue un precursor injustamente olvidado al que un día habría que hacer justicia, si es que este concepto cabe en unas latitudes de epidermis tan voluble e ingrata.


Sigo siendo un vagabundo solitario en este infiel malecón que hoy me cuenta una fábula y mañana me abruma con su desidia.


Y de tan solitario me he hecho invisible, pues ni las nereidas mestizas me incitan con su desaire ni las sirenas pardas me dedican su canto. Menos mal que el ron alivia la penumbra de un insomnio que nunca cesa.


24 de julio de 2008

ART BRUT


Jean Dubuffet, al acuñar el término "Art Brut", no pensaba en la institucionalización de una nueva teoría con la que dar a luz una manifestación artística que había germinado en ámbitos ajenos a los habituales. Únicamente reflexionaba en que el desvalimiento, abandono y desamparo tenían necesidad de expresarse, de dar vida plástica a la verdad de un universo huérfano.


Por eso, al producirse su irrupción, el desconcierto fue brutal, tan es así que todavía sigue dando lugar a ilimitadas dudas.


Dubuffet, a través de esta obra, nos obliga a posar nuestra reticente mirada en la verdad que se revela tras lo grotesco o irrisorio: una humanidad arrinconada en cuartos oscuros, en subterráneos invisibles, en guetos sepultados, y que, a pesar de todo ese abatimiento, trata de proclamar su propia existencia mediante una estética que le confiera un espacio donde crear.


Estoy encerrado en el taller en sombras de Humberto tal si fuese la caverna de Platón. Intento inútilmente escuchar los ecos de un malecón en plena fiesta dionisíaca, y procuro ver más allá los que fueron cayendo en el infierno del dolor. Pero el silencio y la ceguera no me abandonan, me han adoptado para que no me pierda en los laberintos habaneros de lo inconfesable.

23 de julio de 2008

PRIMER AUTORRETRATO


Como Acteón no había recibido sepultura, su espectro se entregó a la comisión de iniquidades entre la población. Consultado el oráculo de Delfos, éste ordenó que se le erigiera una efigie y se la colocara sobre la misma piedra sobre la que se manifestaba el aparecido. Una vez inmovilizada la estatua en ese lugar dejó de perseguir a los humanos.


Conocido este augurio, Víctor Argüelles, artista mejicano autor de esta obra, "Pespunte del primer autorretrato", hecha en acrílico y costura sobre papel, se conjura a sí mismo para no seguir siendo su propia pesadilla aunque la ha padecido tanto que sería incapaz de pintar sin ella.


Al crear su propio espectro, deja que sea su dimensión plástica la que entenebrezca su pensamiento, que ha hecho de la costura y del medio tronco los lazos que miden las facciones de su propio destino.


Sugerente trabajo que compagina tinieblas incandescentes con un esbozo de geometría fosilizada, esta última amenazando a un rostro que grita cuando ya no le queda aliento.


A este maldito malecón ya no le quedan vaticinios ni profecías que ofrecer, sólo sabe decir mentiras con apariencia de verdades. Por un lado, la Noche, el Silencio, el Olvido; por el otro, la Luz, la Alabanza, la Memoria (Marcel Detienne).


Me retiro en soledad a la penumbra para que mis huesos no adviertan, después de tanto ron, que son rocas enterradas bajo el silencio.

22 de julio de 2008

VAGÓN DE TERCERA CLASE


Miles de trenes están en constante movimiento por todo el mundo. Ellos mismos son portadores de mensajes a través de los millones de vidas que transportan, pero también son los vehículos que en cada viajero depositan un poso de incertidumbre, de tristeza por lo que se deja, de melancolía por lo que se pierde o de alegría por lo que se reencuentra.


Honoré Daumier, artista francés pionero del expresionismo, en esta obra, "Vagón de tercera clase", ha concentrado en el patetismo de esos personajes la pobreza y la sumisión a un destino cuyo fatal desenlace está decretado. Y que ha sido el mismo que tuvo la vida del pintor, asediado en sus últimos años por el abandono, la pobreza y la ceguera.


La atmósfera que irradia desde una oscuridad sin salida ilumina lateralmente la fatalidad de unos viajeros que denotan la carencia de una convicción de plenitud que, con el fluir del tiempo, se escapa de los hombres.


Memoria, diosa titania madre de las Musas y hermana de Cronos y Océano, ha olvidado a un malecón que arrastra una abulia de siglos y una desidia de centurias. Sobrevivir en la diáspora nocturna no es un itinerario que facilite el encuentro de dioses y hombres. Al faltar los espejos ya no nos podemos ver reflejados en aquellos.


Sin mi amigo Humberto soy incapaz de estilizar este mar antillano y de pintar su mente, ni siquiera el leve rastro de una gota de sal abrasando mi piel. Espero su vuelta en su taller con una pareja que habita el acero.

21 de julio de 2008

EL TRIUNFO DE LA MUERTE

  • En esta obra de Valdés Leal, "El triunfo de la muerte", la osamenta, ese desnudo integral del que nadie disfruta, rodeada de innumerables objetos eclesiásticos y suntuosos, símbolos de la vanidad de la existencia, es un signo religioso e ideológico que a través de una representación sombría, entre lo fantástico y lo real, suscita temor, subyugación, rezo, recogimiento y virtud. Juega con el umbral de un futuro al cielo, purgatorio e infierno.



  • Por el contrario, este cadáver, producto de la técnica de la "plastinación" practicada por Gunther von Hagens, da lugar, al mirarlo, a un cúmulo de sensaciones desprovistas de cualquier idea de trascendencia. Ya estamos ante otros hábitos visuales y sus correspondientes significados.
  • Dos épocas y dos contextos históricos, sociales y artísticos muy diferentes, pero son dos ejemplos de proyección a una cultura de masas, que en el primer caso se dirige a un espectador que es ignorante y está aterrorizado, aunque se le exige total reverencia. Mientras que en el segundo, el efectismo, la morbosidad y la sorpresa se alían para configurar los elementos propios de un lenguaje afín a su tiempo.
  • Dos visiones, dos escenarios que se complementan y formulan dos síntesis y dos sintaxis, en las que la tecnología y la ciencia señalan un antes y un después.
  • Hoy, el malecón, en lugar de desnudarse al llegar la noche, se ha vestido y acicalado. No quiere que sus habitantes lo encuentren melancólico y desdeñoso, pues tiene que atraerlos para devorarlos, sobre todo cuando son vírgenes y les queda mucho por gozar. Cuando están dentro de su seno los acaricia y penetra y no deja que emerjan hasta que ya son su propia metamorfosis.
  • A los que estamos en la eterna penumbra no nos molesta, al fin y al cabo somo seres que sobrevivimos invisibles en la sombra.





18 de julio de 2008

FRIDA DE DIFUNTOS


La de Paco Chika, joven artista extremeño, es una estética con la que ya estamos familiarizados, eso es seguro, por lo que de nada sirve extenderse sobre ella.


Por el contrario, sí que interesa destacar que la visión que aporta en esta obra, "Frida de difuntos", dota a sus iconos de un papel transgresor con el que sumir nuestra mirada en la ironía de lo posible o de lo imposible. Tal es como el virtuosismo y la representación se aunan para que el enfoque plástico sea una realidad cruzada con el simbolismo de una tradición.


Y con ello refrenda toda la historia de un estilo y un formato que se remonta al primer cartel moderno creado por Henri de Toulouse-Lautrec.


Paseando de madrugada por el malecón entre hambrientos de nada y nihilistas de todo, me viene a la cabeza la reflexión impensable que se hace Hans Sedlmayr sobre el arte moderno en relación al "predominio del espíritu inorgánico y el esteticismo y su adaptación al punto de vista humano".


Incapaz de dar con la cuestión que me permita dilucidarlo -de ahí lo impensable-, continúo con mi paseo a la espera de que el amanecer anegue este rincón que hasta ahora ha estado colmado de compañías compartidas y ensimismadas.