Observando las obras de los artistas chinos que han pasado por este blog hay un rasgo común, o quizás más de uno, a todos ellos, que los unifica, cual es el de la construcción de grandes formatos que indudablemente buscan e implican un poderoso impacto en la mirada del espectador.
El francés de origen chino, HUANG, utiliza este mecanismo como fenómeno visual que extiende su poder de suscitar en la mente que contempla detenidamente y trata de desentrañar la alegoría que se alza en el espacio.
No es que las cataloguemos como entidades físicas que rebasan nuestros horizontes ópticos, sino que verdaderamente lo son, que parecen incluso dotadas de vida y absorben nuestra visión encerrándola en ellas.
Que respondan o no a unas metafísicas de la materia o a una concepción plástica del horror o de la quimera monstruosa, somos nosotros los que tenemos que determinarlo, aunque me inclino más hacia imaginarios centrados en la fuerza de la imagen, en la preponderancia de lo irreal como acercamiento conveniente a lo real, en la supremacía de presencias palpables que han liberado para hacernos conscientes de su similitud con lo que pensamos y vemos.
Un breve paseo por obras y artistas que infunden otra forma de mirar. Es una aproximación cuyo deseo es provocar otras emociones más íntimas y cercanas si cabe.
Wikipedia
Resultados de la búsqueda
1 de abril de 2010
HUANG YONG PING (1954) / IMPACTOS VISUALES
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario