Al cerrar puertas no creemos que vayan abrirse otras distintas, siempre nos parecen todas iguales y también idénticos los interiores (aullidos íntimos) que guardan y protegen. Hasta que un día la acción de penetrar nos sorprende con la intrusión en un ámbito insospechado, extraño, alucinatorio. Y aprendimos a no cerrar, porque es lo descubierto lo que nos da la medida de una incursión o expedición por lugares donde unas criaturas están en una permanente lucha por no cejar en su transformación.
Entes que su creador, el norteamericano HAWKINSON, deriva de una reflexión sobre los efectos de cómo en esta sociedad una atrofia degenerativa o fisiológica es la metáfora de su propia realidad. Y si estoy equivocado en esta orientación -¿es que no pueden caber muchas, tantas como ojos que están dejando de ver?-, no lo estoy tanto por lo que se refiere a la magnitud de una concepción icónica basada en una mordacidad acerca de lo que nunca llegamos a ser. O ya hemos sido.
Aflorar esas capacidades en que lo monstruoso o deforme se conjuga con la belleza de la representación informe, pertenece a una singladura cuyo peaje es una naturaleza que siempre está expuesta a la pérdida, al salto atrás de lo que no permite la lealtad de una seudo fotografía de recuerdo.
Al fin y al cabo trasvasamos incógnitas que los artistas reflejan a través de intuiciones y vivencias que sin alcanzar a ser respuestas, producen el suficiente daño como para presentir nuestro tiempo en lo que tiene de imagen cercana, viva y sedienta.
Hoy me vine desde Palo Cagao (detrás de Columbia) hasta El Malecón en pos de una negrita de Marianao, de voz profunda, culo respingón y nalgas redondas y erectas. Cuando ya iba a abordarla, el gran Señor maleconero me detuvo y me dijo que no obtendría su alma. No, le contesté, si yo sólo me conformo con su cuerpo, nada más. Pues tampoco. No hay manera de estar vivo.
Un breve paseo por obras y artistas que infunden otra forma de mirar. Es una aproximación cuyo deseo es provocar otras emociones más íntimas y cercanas si cabe.
Wikipedia
Resultados de la búsqueda
11 de mayo de 2010
TIM HAWKINSON (1960) / NO HAY QUE CERRAR
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario