Un breve paseo por obras y artistas que infunden otra forma de mirar. Es una aproximación cuyo deseo es provocar otras emociones más íntimas y cercanas si cabe.
Wikipedia
Resultados de la búsqueda
2 de octubre de 2012
WILL FABER (1901-1987) / APROVECHÉ EL SON
Para artistas como FABER, alemán que se afincó en España, no hay términos que determinen situaciones al borde del agotamiento. Él subraya que la creatividad está ahí para usarla constantemente, para reinventarla y si cabe, matarla, que muerta quizá dé mayor aliento y longevidad.
Ante todo, según su presunto planteamiento, los valores plásticos han de ajustarse a indagaciones que para el autor sean su propio misterio y la encarnación de vacilaciones ponderadas y sujetas a escrutinio. No es admisible que las distintas opciones a plasmar no estén finalmente acotadas e implicadas en la luz y en la verificación que van a constituir.
Ni tampoco es tolerable que no haya una concreción capaz de ensamblar lo sentido con su momento, lo relacionado con su entorno, lo hecho con su espacio. Así fue como en su caso obtuvo su cosmogonía pictórica, no dejando que la creatividad, la indagación y la emoción mantuviesen posturas divergentes. Únicamente la convergencia le dio cumplida razón y certeza sobre su obra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario