Un breve paseo por obras y artistas que infunden otra forma de mirar. Es una aproximación cuyo deseo es provocar otras emociones más íntimas y cercanas si cabe.
Wikipedia
Resultados de la búsqueda
1 de octubre de 2012
ISMAEL LAGARES DÍAZ (1978) / LA VI LLEGAR COMO A LOS PECES
Cuando nuestra mirada se posa en estas obras recuerdo aquel verso del cubano Lezama referido a su paisano, el pintor cubano Víctor Manuel, que decía que la pintura nos había enseñado que la esencia de los arquetipos platónicos está en la segregación del caracol: chupa tierra y suelta hilo.
Y Georg Jappe argumentaba que el proceso artístico sólo puede captarse mediante apreciación física, predisposición psíquica y sensibilidad espiritual.
En el caso del andaluz LAGARES el verbo plástico no suma sino resta, destila y alambica, multiplica o hace cesar la flotación cromática, en un intento por ahondar en superficies que puedan generar vínculos con lo que es y con lo que no es, con lo que, en definitiva, tiene que catalizarse en orden a generar otras vivencias que parezcan una entidad antagónica aunque no lo sea.
Es señaladamente sutil a pesar de que bascule entre lo nimio y lo polícromo luminoso, entre lo que es un asomo de bodegón sugerido y que con el tiempo se ha dormido, y unos muros engalanados que en cada plano bosquejan su signo de identidad. Síntesis que es la opción de una pintura que se renueva a partir de una tesis aparentemente resuelta pero que no está todavía tan suscrita como para descartar su dialéctica de metamorfosis superpuestas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario