Un breve paseo por obras y artistas que infunden otra forma de mirar. Es una aproximación cuyo deseo es provocar otras emociones más íntimas y cercanas si cabe.
Wikipedia
Resultados de la búsqueda
17 de abril de 2012
EGILL JACOBSEN (1910-1998) / ¿QUÉ PUEDO HACER?
Decía Schopenhauer que las cabezas de la gente son un escenario demasiado miserable como para que la verdadera felicidad pudiera tener allí su sitio. COBRA tomó nota de ello aun sin saberlo.
Y JACOBSEN, uno de sus más conspicuos representantes, operó con esta emoción, trazando con ese caótico y cruel cromatismo su contribución en la amalgama de los encierros en una sola jaula.
No renuncia a la falsa geometría de sus predecesores, un tanto porque la usa como cebo, y otro porque le sirve para destrozar arpegios y formas que salgan de un vómito desaprendido y vuelto a aprehender. Alguien dijo que todo artista es, en mayor o menor medida, autobiográfico. Este parece serlo de él y de los que lo miramos su obra sin pretender reconocernos.
Y queda en ese último cuadro, colaboración con ASGER-JORN, la manifiesta contraposición entre dos posiciones que no se soportan, puesto que lo que hay de idílico en una, en la otra es el fruto de un cuerpo que tiene la ferocidad necesaria para devorar e infundir una plástica que se postula como liberación única del hombre castrado por el pecado original del vacío interior y el hastío.
No hay comentarios:
Publicar un comentario