Un breve paseo por obras y artistas que infunden otra forma de mirar. Es una aproximación cuyo deseo es provocar otras emociones más íntimas y cercanas si cabe.
Wikipedia
Resultados de la búsqueda
17 de octubre de 2011
GYULA KOSICE / HEMOS CAMBIADO DE CIELO
Como preámbulo hay que decir que ya Platón y Aristóteles entendieron el arte, la techné, como un puente entre la ciencia y la experiencia.
Y, después, a principios del siglo XX los neoplasticistas, los suprematistas, los constructivistas y los futuristas tomaron el conocimiento científico como la referencia básica para generar una nueva estética del hombre, basada en una formulación teorética proyectada en el campo de una acción espacial y cósmica.
Stelzer afirmaba que el arte nuevo viene del futuro y lo anuncia, que la actividad creativa se convierte en aventura, en experimento y que toda obra ha de ser innovación.
Al argentino KOSICE, cofundador del movimiento Madi, lo tienen como un precursor del arte cinético y lumínico, y lo cierto es que viendo su trabajo se perciben otros significados vivos en el espacio, arcos iris maravillosos y signos de escritura luminosos.
Con la utilización de medios de la técnica moderna las ficciones toman la singladura de un viaje lunar, explorador de sensaciones visuales que enmarcan una fecundidad saturada de luz y encuentros, de citas con la inmensidad ingrávida que empieza a ser desvelada.
Entonces, sí que es manifiesto que la huella del ver lineal es necesaria para la irrupción del ver que desordena y corta, que sueña y desnuda la órbita.
Verdad es aquel error sin el cual una especie no puede vivir (Nitzsche).
Si obra es precursora de Lo q estamos viviendo hoy , Elíasson Olafur lo tiene como referente
ResponderEliminarSi obra es precursora de lo q estamos viviendo hoy con la pandemia
ResponderEliminar