Un breve paseo por obras y artistas que infunden otra forma de mirar. Es una aproximación cuyo deseo es provocar otras emociones más íntimas y cercanas si cabe.
Wikipedia
Resultados de la búsqueda
12 de septiembre de 2011
WALTER DAHN (1954) / VIGILIAS CON PAN
Le decía Sócrates a Platón en Fedro:
"Los seres que engendra la pintura se mantienen de pie como si estuvieran vivos, pero cuando se les pregunta permanecen revestidos de su dignidad y guardan silencio".
Sin embargo, si se trata de un joven salvaje de los años 80, el lenguaje que preconiza la figuración es grotesco, burlesco, gamberro, deparador de ámbitos sombríos. Y cuando se remite a otro ilusionismo, se enreda en rimeros cromáticos y en referencias geométricas lúdicas en espacios predecibles.
Es la razón de proferir gritos porque se han consumido las exclamaciones, de vocear porque ya está todo articulado y ensamblado. Mientras ejecuta y desliza, deja de contar con el significado, que se abre sitio a trompazos, alegando que lo que es se queda por el camino o ya es demasiado.
Al alemán DAHN no hay que buscarle blancos, los tiene en multitud y dispuestos al derribo, sin que ni siquiera uno haya de sobrevivir sano con una escopeta tan pródiga y certera. Ni suerte hay que desearle, la conserva bien atada y transcrita.
Hay en tu campo las ovejas más limpias.
Se visten con festones,
hablan de trabajo, risa en los labios,
degustándose la boca, langosta en el estómago,
cheques oro en el traje,
guardián a la orden del día.
Os he dado las cartas trucadas,
os he dado derecho al pataleo,
hombres y togas corruptas.
Parados desconsolados, hombres sin futuro,
vuestra papelina: ir a fichar en una rifa imposible.
Marionetas de papel impreso,
carne de cañón, no piensan en vosotros
y ahí os pudráis en las calles saturadas de desconsuelo,
con lo deshumanizado. Es el principio y fin de toda muerte.
No hay comentarios:
Publicar un comentario