Ver la realidad bajo otra óptica o fagocitada en las urnas de templos sin santos locos, o en unas catacumbas en donde los personajes sean como los que pinta el cubano JORGE CAMACHO, nos aprovisionan de un conocimiento irradiado desde orígenes remotos pero aún vivos.
Si vamos más allá y logramos acercanos a su interior, entonces nos consiente el acceso a esa capacidad de construir, proyectar y describir el proceso de reconocimiento de unos sueños grabados en la memoria que son plasmados con la dimensión que tu mirada requiere.
Maravilloso don de este creador para configurar lo que le ha llegado difuso y confuso en una vigilia de alucinaciones, en que el proceso dialéctico de imagen contra imagen desemboca en una plasticidad visual de una ceremonia en que lo fantástico es lo cotidiano y lo asombroso el plácido vivir en un territorio cuyo único dogma es la libertad de representar lo que de ficticio y quimérico tiene el ser ordinario.
- No hay quien transite por estas oquedades de penumbra. Y para colmo, no hay eco de retorno. El mar ya ni saluda, las sirenas están afónicas y las mulatas nos toman a mi amigo Humberto y a mí por sapos limosneros. Decidimos irnos al camposanto a identificar los huesos que acaban de enterrar para comprobar si son los nuestros.
Un breve paseo por obras y artistas que infunden otra forma de mirar. Es una aproximación cuyo deseo es provocar otras emociones más íntimas y cercanas si cabe.
Wikipedia
Resultados de la búsqueda
2 de febrero de 2010
JORGE CAMACHO (1934) / EL SUEÑO SENSIBLE
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Parecen sueños elaborados con huesos, en donde la maldad solo es una máscara de juegos.
ResponderEliminarSon obras que le faltan la piel, por eso no dan miedo y sí algunas de estas pinturas son algo cómicas.
En estas obras conviven los perros, las cabras, los lagartos, y hasta las garras de las águilas.
El gran bosque con sus pájaros voladores convertidos en animales de 4 patas. También vemos al señor cangrejo que hizo un agujero en la mar y salió a flote, a la tierra para sacrificar y comerse a una vaca. Y mientras tanto la estrellita de mar y la plata son meras espectadora que se lo pasa de fabula. Muy creativo este autor. Seguro estas obras con piel y con tonos más oscuros darían sensación de personajes macabros, pero la pintura es lo que tiene, el autor juega con ella y le da la clase de vida que quiere.
Saludos
Perdón, quise decir planta.
ResponderEliminarY mientras tanto la estrellita de mar y la planta son meros espectadores que se lo pasan de fábula. Muy creativo este autor. :-)
Lo siento, siento las faltas.
Saludos