Wikipedia

Resultados de la búsqueda

30 de abril de 2022

MARTA COLVIN (1907-1995) / ELLAS SE QUEDAN

  • La mitología constituye la inagotable reserva del arte de cada época, aunque, como el caso de la chilena COLVIN, se traslade a una obra fuera del tiempo. 

  • La construcción de estas efigies nacen de inspiraciones ligadas a la tierra, al mito, a la concepción de la materia y forma que configuran su significado. 

  • Cobran su mayor realce en su verticalidad, en su esquematismo arquitectónico, en su posesión del dominio espacial, en su articulación visual, en su magia profética. 


  • CANSADO, muy cansado.
  • Cansado de morir en cada día.
  • Cansado de sentirme desterrado,
  • dominado, vencido, saqueado,
  • desoído, olvidado, traicionado.
(Justo Jorge Padrón)

28 de abril de 2022

RAMÓN HAITÍ FILIU (1971) / CUANDO LOS TERMINO YA RESPIRO OTRA ATMÓSFERA

  • Estamos ante un pintor que se expresa con juegos de danzas y máscaras, en movimiento constante y ceremonioso, en el que la interrelación hace que la pasión cubra todo el espacio.  

  • Entre la amalgama cubista y caribeña entran luz y color, 
  • sones de vida e identidad, halos de cuerpos con la mística ancestral de un destino que es suyo aunque haya sido desdichado. 


  •  

  • La obra del cubano HAITÍ conserva ese sentido del origen de la luminosidad que le dio forma y que en el momento en que llega a esa culminación la contempla como si encontrase lo cercano y lo lejano, lo propio y lo extraño, el abrazo y el rechazo.  


  • Hendieron con un hacha los ojos de ternura.

  • (Justo Jorge Padrón) 

26 de abril de 2022

JAVIER LEVEL (1960) / ¿SON NUESTROS ÍDOLOS?

  • Mestizaje, sincretismo, atavismo, indigenismo, un ceremonial que el venezolano LEVEL saca de lo más profundo y oscuro de nuestra historia para que sepamos que una vez, no hace tanto, vivimos en el abismo. 

  • En sus esculturas hay locura, barbarie, crueldad, sin los adornos y el barniz convencionales y acostumbrados existentes actualmente pero más mortíferos.

  •  No les hacían falta porque estaban vivos aunque estuviesen condenados, eran monstruos e híbridos aunque se sintiesen bellos, eran apariciones aunque resucitasen después de muertos. 


  •     En estas catacumbas del abismo 
  • me llegan sombras frágiles del mundo.
(Justo Jorge Padrón) 

24 de abril de 2022

FORREST KIRK (175) / SUFRIRÁS CONDENA

  • La originalidad de las técnicas operativas revela no solamente una transformación de los sistemas y de los contenidos, sino una profunda modificación del mismo concepto de arte y de su destino. 

  • Para el afroamericano KIRK la idea es penetrar y desgarrarse en la pintura para alcanzar el conocimiento, para expresar la cromática y brillante agonía del mundo que le rodea. 

  • Con su maestría plástica nos traslada a él y nos encierra tratando de inquirir la densidad de un sueño o pesadilla que se agiganta, que engendra una visión que es el encuentro de una realidad ansiosa y fulgurante.  


  • En su lecho incoloro 
  • sentía el peso terco de la negrura.
  • El lento respirar se confundía 
  • con escamas y dientes que copiaban 
  • el ritmo de su pulso.

  • (Justo Jorge Padrón) 

22 de abril de 2022

ANDRÉS WAISSMAN (1955) / EL ESTALLIDO DE LA MATERIA

  • La experimentación ya es una constante multicultural y global que por medio de sus distintas técnicas abren nuevos horizontes que dan lugar a evoluciones estéticas y visuales, sin omitir la escenificación de artificios espectaculares.

  • La obra -pintura e instalaciones- del argentino WEISSMAN entra dentro de esa onda, la magnifica, la dimensiona entre tinieblas y claros, y la hace adquirir un esplendor visual de una pasión incontenible.



  • Son estructuras articuladas entrañan tormentas en las que protegerse, en las que buscar la sensación de un inesperado acontecimiento, de una cita plástica con el ethos más orgiástico.

  • Como el Midas del humo todo lo voy tornando
  • en tinieblas. No existe el mar ni las llanuras, 
  • ni pájaros, ni risas, ni lágrimas siquiera.   
(Justo Jorge Padrón)

 

18 de abril de 2022

BONY RAMÍREZ (1996) / DIVINAS PRESENCIAS

  • Tomando la referencia de Pareyson, se puede decir que la humanidad y la espiritualidad de un artista no se representan en una materia, convirtiéndose en líneas y colores, porque el arte no es representación ni formación de la vida de una persona. El arte no es más que representación y formación de una materia, pero la materia se forma de acuerdo con un irrepetible modo de formar, que es la espiritualidad misma hecha estilo.  

  • En este saber formar está hecha la obra del dominicano RAMÍREZ, cuyos ingredientes se remiten a herencias culturales europeas transmutadas en caribeñas, en experiencias vitales de unas criaturas que se muestran desnudas, carnes mestizas y ojos que se escrutan entre el pasado colonial y el presente imperfecto.   

  • Lo voluminoso aflora en cuerpos que se destinaban a ritos y símbolos que marcasen su destino con la fuerza nutritiva y exuberante de una biología con historia, de una anatomía para no desaparecer.  


  • Si este Dios se cansara de nosotros,
  • y si este Dios tan justo nos odiara,
  • seríamos la especie
  • miserable y rugosa, torpe, suicida y ciega,
  • degenerada y criminal, maldita,
  • que es la raza humana.

  • (Justo Jorge Padrón) 

16 de abril de 2022

BRIAN ROBERTSON (1978) / NO SOY DE ESTE MUNDO

  • La subjetividad que se atribute a la interpretación es la que hace de la realidad un enigma para el sujeto intérprete, pues la obra de arte, como toda acción humana, nos exige resignarnos ante el misterio.


  • Pero para el americano ROBERTSON el secreto es incapaz de descifrarlo él mismo a pesar de todo su empeño de crear sus retratos a su imagen y semejanza. 

  • Sí es cierto, no obstante, que su concreción es una revisión de patrones plásticos históricos, que él revitaliza y ejecuta con la saña propia del que existe sin encontrarse a sí mismo.  


  • Para que no pudiéramos amar
  • vertería en nosotros la ambición,
  • la envidia, la violencia, la lujuria y el odio.
(Justo Jorge Padrón)

  •  

14 de abril de 2022

JAVIER VALLE PÉREZ (1973) / NO ME APEO

  • El mundo urbano y geográfico del nicaragüense VALLE se muestra en una fantasía que elimina lo innecesario y se concentra en el clamor pequeño del imaginario grande.  

  • Las tonalidades cromáticas tan genuinas y ensambladas en esbozos sígnicos conforman un conjunto que alude a una polisemia que se mueve entre lo infantil y lo desarrollado en su vertiente más plática.  

  • En definitiva, una visión singular que ilumina y genera, que encuentra en lo pictórico su forma de narrar la realidad y sensación que evoca.


  • Va oyendo vibraciones gélidas que le buscan.

  • (Justo Jorge Padrón) 

11 de abril de 2022

IGAEL TUMARKIN (1933-2021) / LO IGNOTO ME DEJA SOLO

  • Se puede decir que toda obra de arte es en una gran parte una incógnita, un interrogante con el que el autor y la materia esgrimen un hacer simbólico y hasta hermético. 

  • En el caso del pintor y escultor israelí TUMARKIN, su trabajo contiene en su interior una odisea y un sentido espiritual que encierra en su materia la representación la vivencia de la mortalidad. 

  • Incluso para él mismo, ante la dimensión y constitución de sus piezas,  no sabría identificar el sino que dio lugar a su empeño en las mismas. 


  •   Cae, tropieza, huye,
  • alucinadamente, hacia ninguna parte.

  • (Justo Jorge Padrón) 

9 de abril de 2022

YIRAWALA (1897-1976) / ESCUCHA EL JADEO

  • Las miradas se vuelven hacia atrás pero están en el presente, se giran hacia el pasado pero son contemporáneas, intentan que esos iconos hablen mas sólo lo hacen para ellos mismos.   

  • Por ser un aborigen australiano aislado en su mundo, YIRAWALA ignoró que su obra se insertaba en las corrientes de mayor vanguardia y era motivo de enriquecimientos alevosos.  

  • Aborrecía la comercialización porque sus idolatrías eran auténticas y fruto de ceremonias y de concepciones cósmicas que amparaban la metamorfosis que esperaba culminar al final de su vida. 


  •      Como sombra letal, como un ácido lento por
  •          la piel,
  • la angustia.

  • (Justo Jorge Padrón 

7 de abril de 2022

JULIO MARTÍN-CARO (1933-1968) / NUNCA MÁS

  • Surgen como formas inacabadas porque el gesto y la acción se encierran en sí mismos, creando su propia metamorfosis y con ella el rango pictórico suficiente para celebrar la agonía.

  • El navarro MARTÍN-CARO murió muy joven, habiendo dejado una obra precursora, expresionista, de gruesos trazos, virulenta y cargada de un plasticismo existencial.     

  • Lo que veía dentro de sí mismo, esa fuerza y cromatismo de fuego, latía abrasadoramente, engullía toda la dimensión del cuerpo y de la mente, con el fin de que la ebullición fuese su propio acto final.   


  • Instante que he vivido durante siglos,
  • siglos que sólo son aquel único instante.
  • Casi lo recordamos ya sin fuerza.

  • (Justo Jorge Padrón) 

5 de abril de 2022

PEDRO MARCOS BUSTAMANTE (1921-2001) / EL PAISAJE ES MI VOCACIÓN PLÁSTICA

  • La condición plástica de estos paisajes, aparentemente ásperos y austeros, nos hace descubrir una fluidez cromática que no sólo los define sino que también sabe cuál es su toponimia. 

  • El vasco BUSTAMANTE ha ahondado en ellos para obtener su filiación y horizontes, su naturaleza intransferible, su existencia calcificada.  

  • Esta visión magistral es una historia de la soledad en el tiempo, un transcurrir lento generador de tonalidades que trasladan a una realidad que está detenida esperando la compañía del hombre. 


  • Casa de los recuerdos,
  • perdóname estos años de abandono:
  • deja que vuelva a ti para velar mi muerte,
  • deja que vuelva a ti para nacer de nuevo.

  • (Rocío Acebal) 

3 de abril de 2022

JOAN MARCH (1958) / CUANDO PINTO NADA CUBRE EL CIELO

 

  • El misterio pictórico se desenvuelve en la mente y sensibilidad del artista entre herencias, visiones, búsqueda de formas y penetraciones cromáticas.   

  • Las obras del mallorquín MARCH juegan a descubrir ese misterio con la plasticidad que les proporciona un don creativo que conjuga capacidades y respuestas.

  • Con la culminación se desemboca en una configuración que toma como referencia una poética de tintes sonoros, de resonancias y ecos entre la fantasía y el universo.

  • El silencio saluda en el pasillo.
  • Baila con la humedad y una nevera enjuta.
(Raquel Vázquez)

UMBRALES INCIERTOS