Un breve paseo por obras y artistas que infunden otra forma de mirar. Es una aproximación cuyo deseo es provocar otras emociones más íntimas y cercanas si cabe.
Wikipedia
Resultados de la búsqueda
30 de junio de 2012
LUIS FELIPE NOÉ (1933) / ¿ME HAN ENCONTRADO?
Toda certeza está en los sueños, escribía Edgar Allan Poe, y el argetino NOÉ, miembro de la Nueva Figuración argentina, a través de su obra, lo refrenda, pues toda ella es de una perfecta coherencia estilística: una visible homogeneidad formal de la construcción de la imagen.
Ciñéndonos a Konrad Fiedler nos haríamos la siguiente pregunta:
¿Cómo comprobar que cada nueva obra causa una impresión de mayor seguridad y mayor conciencia?
Lo importante, añade, es el solo hecho de que no se pierda por completo la relación natural del mundo puesta de manifiesto en la genuina actividad artística.
Por lo tanto, ha de haber una continua referencia a una contextualidad y unos modos de comunicación visual del tiempo y del área cultural y social dentro de la que actúa, es decir, del imaginario colectivo local.
En conclusión, esun cojunto organizado y enfocado a la construcción de una pataforma plástica que engloba un marco de encuentros visionarios y simbólicos, geográficos y telúricos, de esencias y presencias, de mitos y quimeras. Una lección pictórica, en definitiva, que nos resume y vivifica.
Mientras la lluvia contaba sus cabellos
y la sombrilla como un marisco buscaba la resaca lunar,
mirábamos el salón vacío, donde un polvo de cenefas
rodaba con las mortecinas tazas en un fregadero
hablador, que sumerge las interjecciones en la boca del diablo.
Muy bien por poner los botones, entre ellos twitter para compartir tus comentarios sobre los artistas. Saludos
ResponderEliminar