Establecer nuevos parámetros estéticos es harto difícil, no se sabe por donde empezar ni diferenciar tanta evolución en los lenguajes y sus significados, además de los derroteros que auguran otros contextos e innovadores medios a la altura de los tiempos.
No quiere decir tampoco que estemos cansados de ver y de mirar, pero sí que la contemplación exige referencias inéditas, asombrosas, fascinantes que enlacen con nuestra historia y civilización y el discurrir biográfico. En síntesis, que si nos llegamos a perder que nos encuentren, y si nos llegamos a cansar que vuelvan a cautivarnos.
Estas obras de estos artistas británicos nos sitúan ante los descubrimientos de ciertos objetos u organismos vivos de la naturaleza que se disecan, se diseccionan, se clavan, se momifican, o se despedazan, al fin de que sus sombras se reconozcan en ellos y también en nosotros, cuando están detenidos y los observamos con la duda entre las cejas y la sensibilidad bajo las manos.
Siembran despertares e incertidumbres pero tal como está transformada esa materia resucita fronteras escatológicas no cruzadas por temor a lo que hay más allá de ellas.
- Mi amigo Humberto y yo saludamos a Abigor en El Malecón, demonio de categoría superior, de bello porte, con lanza de estandarte o cetro, que cabalga sobre un monstruo alado y manda sobre sesenta legiones demoníacas. Os espero en la campaña de la medusa, nos dice. Cuando nos alejamos, pusimos caras de siempre estar con lo mismo.
Un breve paseo por obras y artistas que infunden otra forma de mirar. Es una aproximación cuyo deseo es provocar otras emociones más íntimas y cercanas si cabe.
Wikipedia
Resultados de la búsqueda
18 de enero de 2010
TIM NOBLE (1966) & SUE WEBSTER (1967) / DISECADOS
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario