Wikipedia

Resultados de la búsqueda

15 de noviembre de 2020

ANDRÉ BLOC (1896-1966) / LAS CASAS DEL DESIERTO

 


  • Cada vez más y a partir del arte moderno, en el estudio y apreciación de la obra de arte se impone una atención a la materia 
  •  misma, a lo que ella es capaz de significar por sí misma y en su capacidad para ser moldeada por el artista.  

  • En estas construcciones de arcilla del francés BLOC, la conjugación de formas y vacíos estructuran una plástica habitacional de hechuras blancas, de soles refulgentes, de existencias que entran y salen de laberintos que descubren en ellas cada día.  
  • Estas esculturas, que simbolizan hábitats, ambientes y entornos, es ese algo más, en suma, del que nos muestran sus formas, las relaciones entre ellas y su articulación, escriben el relato fantástico de su origen y de su conformación a través del tiempo y del espacio.   
Detrás de la cortina hay un mundo de calma,

detrás del verde espeso

el remanso,

la profunda quietud.

Es un reino intocado, su silencio.

Desde el espectro líquido

de otro mundo,

desde otra realidad de sonidos dispersos; desde otro tiempo

enmarañable, me llaman.


(Coral Bracho)


13 de noviembre de 2020

WILHELM FREDDIE (1909-1995) / ESTOY LOCO DE ATAR

 


 
  • Fue acusado de pornográfico, prohibido y tuvo que escapar de los nazis, pero como si fuese un loco de atar, como le decían, nada pudo con el danés FREDDIE, que en sus obras instila un surrealismo de poderosa imaginación.
  • Y es, como un experto ha señalado, que el hombre no es sólo un ser conscientemente activo, sino también un inconscientemente activo, aunque la función mental inconsciente está en estado de perfecta salud corporal, subordinada al poder director de la voluntad. 
  • En sus creaciones no se reduce o cierra a unos mismo rasgos estilísticos, sino que dotado de una capacidad plástica de imponente factura, se expresa en una construcción múltiple pero rigurosa, muy visiva y de fulgurantes realidades oníricas. 

El hábito de ver siempre la misma cosa acaba por ocultarla a nuestra vista. Sólo vemos lo extraño, lo insólito, lo innombrable.

(Roa Bastos) 

11 de noviembre de 2020

CLAUDY JONGSTRA (1963) / ME ABRIGAN

 

  • Fieltros, fibras, lanas, lino, seda, etc., son los componentes de una obra que tiene en la sensación plástica su argumento clave, por cuanto su percepción nos lleva a la visión de un grandioso mapa de resonancia y capas múltiples.  
  • Y para llegar a esta culminación se hace evidente que los procesos y desarrollos son muy complejos, han requerido un gran esfuerzo de introspección, manipulación, reflexión y sentido material de una gran intuición poética.  
  • Los contrastes cromáticos y sus relieves revolotean sobre la superficie hasta marcarla con la densa intensidad que al mostrarse nos descubre un territorio hasta hoy ignorado y del que sus propiedades inherentes son como espíritus encantados.  
Sueño de luz: en la llama solitaria

se abren paisajes al final del día:


Recuerdos del futuro en esa fuente

de calor y de sombras fantasmales.


(Alberto Blanco)

9 de noviembre de 2020

ALINA SLESINSKA (1922-1994) / METÁFORAS DE MI HISTORIA

  • Se ha considerado que las potencialidades internas desarrollan su esfuerzo hacia la realización a través de la concurrencia de impresiones externas adecuadas, por un sentimiento o instinto creativo y de deseo.
  • Y tal como se ha entendido, en la inspiración de un gran pensamiento o acción hay el brusco comienzo de la conciencia de una nueva combinación de elementos inconscientemente presentes en la mente; todo ello habiéndose forjado y madurado gracias a la experiencia previa. 
En la polaca SLESINSKA es su sentido arquitectónico y escultórico el que le permite dar con la clave de esa combinación y ordenación espacial y geométrica que cubre un horizonte con la esencialidad de materia y formas que conforman un audaz diálogo constructivo.  
Vivir, dijo Descartes a la reina Cristina de Suecia, su protectora, es una incomodidad continuada.

(Roa Bastos)


7 de noviembre de 2020

JOSEF ISTLER (1919-2000) / ME HAN ESPERADO SIEMPRE

  • Sí podríamos incurrir en la misma opción, respecto a la obra del checo ISTLER, en la que André Malraux afirmaba, relacionado con una especie de proyección sobre ella, que lleva al espectador a reconocer en la misma lo que espera de su visión, ya sea un fetiche o una estatua.   
  • También podemos advertir y percibir en su configuración la huella o indicio de que el proceso de la pintura es simbólico y mental, pero en el que asimismo están involucrados los cuerpos. 
Cierto que se puede adscribir a un surrealismo, mas desde una posición muy singular, muy materializada en un cromatismo que renueva lo representado hasta su culminación en una dimensión fundamentada en una especie de criatura que surge del fondo más profundo de la quimera. 

 Lo que aterraba realmente a Pascal en la esfera incomensurable cuyo centro está en todas partes y la circunferencia en ninguna, era la infinita memoria de que está armada.


(Roa Bastos)

5 de noviembre de 2020

MASSOUD ARABSHAHI (1935-2019) / ESTABAN INSCRITOS EN EL TIEMPO

  • No me resisto a citar esta frase de un brillante historiador y crítico como fue Lafuente Ferrari: 
  • "En el campo de la cultura es el arte el que parece constituir un instrumento más eficaz para la coordinación y solidaridad entre los hombres". 
  • Es bajo esa premisa que el iraní ARABSHAHI logró fundir antigüedad, tradición y modernidad en una obra cuya materia viene propiciada por el signo, la marca, la huella, el carácter y el símbolo.   
  • Son soportes significantes cuyas claves plásticas se encuentran incardinadas en un proceso que el numen va fraguando según le van llegando evocaciones, inscripciones, registros, que en sus creaciones se convierten en invocaciones y pensamientos. 

 En tiempos de calamidades públicas y de terror el miedo es la única forma de comunicación social que existe en una comunidad de encapuchados. Su miedo es toda la protección que tienen.


(Roa Bastos)

3 de noviembre de 2020

INGER SITTER (1929-2015) / DEJAN ESTELAS QUE YO VEO

 

  • Se dice que incurrir en una modernolatría mezquina y chapucera es una forma de atraso, así como el enarbolar ese americanismo a la moda no es más que una especie de provincialismo o sumisión al colonialismo.
  • Por el contrario, en la noruega SITTER, la obra es el fruto y proceso de las huellas, señales, rastros, estelas, indicios y vestigios de unos cuerpos, formas y materias que han estado antes en esos espacios y que su hacer creativo ha vuelto a recrear desde otra dimensión.  
  • La abstracción le sirve de medio sensible para que la viveza cromática se haga visible en todo su vigor, como si su plasmación correspondiese a esos retratos de los que los simbolistas asimilaban a figuras desnudas en el agua dormida.  
Ve a la vida lejos.

Nunca la interrogues.

Ella nada puede 

Decir. La respuesta

Supera a los dioses.


(Fernando Pessoa)