Un breve paseo por obras y artistas que infunden otra forma de mirar. Es una aproximación cuyo deseo es provocar otras emociones más íntimas y cercanas si cabe.
Wikipedia
Resultados de la búsqueda
23 de agosto de 2016
JOSÉ PARRA-MORENO (1960) / LO OBSERVADO Y LO SENTIDO
El elefante llora porque tiene sentimientos, el cocodrilo nos interpela y observa con la pasión de su mirada, el rinoceronte se expresa sin fiereza pero sensiblemente alerta y la cebra es un caleidoscopio vivo con ansia de belleza y ternura. Así es como el madrileño PARRA-MORENO nos acerca al otro conocimiento visual de esos seres, haciendo que en muchos aspectos sus cuerpos compartan más enigmas que los nuestros miserablemente humanos.
Para lo cual se precisa una destreza como la suya en todos los órdenes, porque ella es la que al final nos depara esa vivencia insustituible de contemplarlos y trascenderlos, de experimentar la sensación de que su vida está al lado de la nuestra y forma parte de ella.
El artista, claramente, se adapta a esa regla de juego consistente en adaptarse siempre al equipamiento del que se dispone (Claude Lévi-Strauss) y llevarlo a efecto con una resolución que nos convence de que esa mentira artística nos ayuda a comprender la verdad (Picasso).
Lo que podrán comprobarlo a partir del 15 de septiembre en la sala de exposiciones del Hotel Hesperia de Madrid. Un escritor de ciencia ficción declaró que el 90% de casi todo suele ser basura. Esta obra forma parte indudablemente de ese 10%.
No hay comentarios:
Publicar un comentario