Un breve paseo por obras y artistas que infunden otra forma de mirar. Es una aproximación cuyo deseo es provocar otras emociones más íntimas y cercanas si cabe.
Wikipedia
Resultados de la búsqueda
5 de noviembre de 2012
HERMENEGILDO SÁBAT (1933) / PARCA MEMORIA ME DEJASTE
Decir que la línea, al dibujar, cierra los elementos, los individualiza y particulariza es quedarse corto. Por lo menos en los retratos del uruguayo nacionalizado argentino SÁBAT, al que no solamente le apasiona la creación de tal particularización , sino que lo fundamental es la confrontación que ocasiona entre ser y forma de ser, entre aparecer y quedar visualmente atrapado en las muescas del tiempo, la vida perdida y vapuleada, y la realidad deformada.
Aunque en su lenguaje lo caricaturesco es un factor insomne, el vehículo transmisor canaliza la expresión por su propia plasticidad y medida visiva de lo intangible. Sus semblanzas, habitantes del mismo perro mundo que compartimos, van agrandándose por la acumulación de emociones, vacíos y pensamientos hasta ocupar enteramente los espacios -es que son suyos, argumentan- o presidirlos como un dios que los necesita falsamente engalanados.
Y también es posible que creamos que esos rostros, esos gestos, esas figuras vienen de antes y tienen sus ancestros al pie de la cama, pero lo que no es discutible es la conquista de una entidad y solidez que les han llevado a conformar su personal y original vicisitud, que a partir de ahora les confiere su cualidad de inmutabilidad sin otras contradicciones que no sean las que puedan solventarse desde dentro de ellos mismos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario