Un breve paseo por obras y artistas que infunden otra forma de mirar. Es una aproximación cuyo deseo es provocar otras emociones más íntimas y cercanas si cabe.
Wikipedia
Resultados de la búsqueda
14 de abril de 2012
ROBERT COLESCOTT (1925-2009) / VEREMOS QUIENES SE QUEDAN EN EL INFIERNO
Dramaturgia, comedia y farsa de personajes en brillantes coloridos, pues el cromatismo holgado es la expresión de un sueño que pinta y que quiere abarcarlo todo. Pensando en el color aprendes a imaginarlo.
El afroamericano estadounidense COLESCOTT estuvo en el cielo y no le gustó por ser demasiado blanco -muchas trampas que encubren una aparente neutralidad-. Bajó al paraíso y ahí ensayó con gradaciones dulces y gamas rubicundas y verdosas. Tampoco le convenció, por lo que, entonces, descendió al infierno. Ya pudo, por fin, utilizar la pigmentación negra, los complementarios, los fríos, los cálidos, y con ellos la figuración se extrema tanto como se aposenta. Ya es un sitio para estar en la eternidad y no aburrirse.
Todo es impuro, el juego de la historia cambiado porque los ases de siempre no valen, los cráneos sí, el baile también, y las manos cortadas. Y se acabaron las liturgias, los falsos credos, que únicamente queden los castigos lúdicos y bien recibidos, el mestizaje por las buenas o por las malas y la música para despedir a los muertos.
Se trata de arbitrar, y arbitrado está, un caleidoscopio blasfemos, insolente, pletórico de ironía y vida, que rastrea las huellas de unos destinos urdidos en la verdad pero magníficamente retratados en la impostura de la mentira más verídica. Confiar en que esta conga seriada sea además cronista no está de más ni de menos. Ni tampoco el que el mensaje se haya quitado la cofia y sirva el almuerzo en clave gráfica.
El Malecón nos reprende de malos modos siempre que puede. Hartos ya de estas regañinas, Felipe, Humberto y yo, en la siguiente ocasión de tener que aguantar la bronca, le contestamos como la madre a su hijo "Xinxinos":
No hay comentarios:
Publicar un comentario