Si una obra de arte o un nuevo estilo te turba, probablemente es algo bueno. Si la odias, tienes que admirarla.
Pero para la obra del español PERELLÓN no hay admiraciones que valgan, únicamente las visualizaciones de un erotismo que no antepone ninguna circunscripción excepto la de adecuar la órbita cromática a cada momento plástico.
Quizás es fruto de la actitud jubilosa del artista, que ante una civilización puta y vieja a pesar de su charla, sus sueños y sus mentiras, que cada día se vuelve más fea, él desata y suelta sus fantasías con el fin de revolver las miradas que se han quedado en el éxtasis olvidado de las yacijas ausentes.
Es evidente que no ha querido que las mediocridades nacidas en un lecho cómodo sean la costumbre duradera, al fin y al cabo todos los humanos estamos hechos de la sustancia con la que se trenzan los sueños.
- Por eso, caben estas visiones entre alegorías, metáforas y ribetes oníricos para que nos posean y poseerlas, así evitamos encerrarnos que es lo mismo que enterrarnos.
- No es una pintura que ocupe vacíos, simplemente los llena con unos cuerpos que son como océanos en los que sentirse náufrago y huérfano necesitado de atlantes tan irreales como auténticas.
- Canta, canta siempre,
- deja escuchar tu voz sonora,
- se recolecta el vino en septiembre
- y es tu voz la vendimia de la aurora
- (Alberto Vigil-Escalera).
Un breve paseo por obras y artistas que infunden otra forma de mirar. Es una aproximación cuyo deseo es provocar otras emociones más íntimas y cercanas si cabe.
Wikipedia
Resultados de la búsqueda
11 de abril de 2011
CELEDONIO PERELLÓN CARDONA (1926) / ¿TE VIENES CONMIGO?
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
#increible
ResponderEliminar