¿Cómo es eso de concentrar tantos desórdenes en tan pocos espacios? ¿Cómo es que esas presencias isócronas son tan delirantes pero verdaderas?
No sé si es suficiente responder que ha de tratarse de un enjuague polícromo que no escatima en manifestarse con la mayor agudeza y en dar forma a las claves de asonadas que ya se hacen sin clarín y corneta.
Se reivindica la antiproclama del siglo XX, el retorno del ángel de cabeza negra y no dejar que la superficie quede vacía ante tanto muerto con altavoz de ultratumba. Por consiguiente, para ser una ficción airada de personajes, situaciones, objetos y paisajes, la concreción plástica es una exacta fisonomía de tiempos, memorias y sensaciones pictóricas.
El alemán HEISIG, de la Escuela de Leipzig, ha levantado tránsitos desde el cielo hasta al infierno, desde la derrota o el fracaso al sufrimiento. Es un debe que no tiene haber o incluso viceversa. En definitiva, la suerte está echada y la clarividencia consiste en presentarla bajo la ofuscación y la internacional del desencanto.
- Si nos sustraen todos los espejos,
- aún nos queda la noche para vernos.
- Confidentes nos traen de sus manos el alba
- en forma de doncella.
- (del poeta cubano Carlos Galindo Lena).
Un breve paseo por obras y artistas que infunden otra forma de mirar. Es una aproximación cuyo deseo es provocar otras emociones más íntimas y cercanas si cabe.
Wikipedia
Resultados de la búsqueda
21 de febrero de 2011
BERNARD HEISIG (1925) / TURBAMULTA
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario