¿Será como dice Platón, que el lenguaje humano, y por lo tanto también el plástico, se inventó para mentir y ocultar el pensamiento, y, en este caso, la imagen que es nuestro reflejo? ¿O se trata de negarla nada más, haciéndola explotar o rasgar en mil pedazos?
En la obra del norteamericano BURNAS la forma subyace en el fondo, hace de él un nuevo modo de visualizar la historia corporal, que no está compuesta por una acción determinada sino por muchas, cifradas algunas, otras desgarradas.
Se busca desterritorializar la figura, sin perder la cohesión, en áreas centrífugas que diversifiquen los enfoques, las perspectivas que tanto como unen también separan. Para el artista el colmo es conseguir una iconografía visual que enmascara lo que en el pasado veíamos y exterioriza su reverso, sin escatimar rabia, desdén, desesperación y necesidad de no contemplarse en ese estado, tacharse por medio de unos cicatrices que sangran y/o queman.
Un breve paseo por obras y artistas que infunden otra forma de mirar. Es una aproximación cuyo deseo es provocar otras emociones más íntimas y cercanas si cabe.
Wikipedia
Resultados de la búsqueda
28 de abril de 2010
BARNABY FURNAS (1973)/ NEGACIONES
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario