Wikipedia

Resultados de la búsqueda

6 de octubre de 2025

HUA QING (1962) / SE LO EXPLICO TODO

El chino QING, en sus pinturas de simios inteligentes y posmodernistas, desafía a una humanidad por estar peor que ellos como queda de manifiesto en sus retratos desnudos pero intelectualizados.  

Con esos rasgos en poses estéticas y en una desvergonzada conjugación cromática revela un alter ego que se plantea tal que otro y a sí mismo su propia ignorancia y decadencia. 

Simulan ser obras cuyo punto de partida es entropomófico, pero su punto de llegada es una visión marcada por la duda de lo que ha sido un pasado perdido en busca del rastro de su origen.      

                     Así comprenderás

que este instante debía ser 

arrastrado por el olvido.


(José Hierro)


 

 

2 de octubre de 2025

JOACHIM TRUTSCHE (1926.2012) / ¿POR QUÉ ME PERSIGUEN?

Ante las obras del alemán TRUTSCHE, artista encarcelado y perseguido,  verificamos la certeza de que el arte, cuando lo es de verdad, resulta tan emocionante como comprensible.  

Su pintura, envolvente y crepitante, se mueve entre distintas direcciones, en un intento de abarcar todas las posibilidades que le ofrece y que habitan en su bullente imaginario.  


La noche es bella, está desnuda,

no tiene límites ni rejas.


(José Hierro)

29 de septiembre de 2025

ALAN REYNOLDS (1926-2014) / PAISAJES QUE NUNCA VEMOS

Si nos emboscamos en los paisajes del británico REYNOLDS puede suceder que nunca podamos salir, pues nos absorberán en su negrura y crueldad.   

Es una concepción rigurosa planeada como una visión árida y genuina que asalta en el momento más inquisitivo y merodearor, cuando la inspiración se topa con la realidad cruda de la imagen.

La organización de la obra y el equilibrio cromático son reveladores de una fantasía plástica que nace mirando sin esperanza un horizonte único e inconfundible. 


 A estas aguas le dieron su color 

       el óxido y la sangre.


(José Hierro)

28 de septiembre de 2025

26 de septiembre de 2025

CONRADO DÍAZ RUIZ (1965) / NO GUARDAN SILENCIO

Hay artistas como el tinerfeño CONRADO DÍAZ que hacen del rostro una historia o hacen que nos cuente esa historia que les convierte en lo que han sido y todavía son.

Están pintados como si estuviesen pensando que su reflejo ha sido objeto de una certidumbre plástica cuya intensidad les ha desnudado y anclado en la trascendencia que creen haber conseguido.   

Dotado de un gran sentido expresivo y pictórico, simultanea al mismo tiempo una superficie animada con una confluencia espiritual que es la visión sobria de una experiencia existencial crecida entre rasgos rocosos. 

Por qué buscarle al misterio

         la llama que lo alimenta,

         si nos quemará las manos 

          y nunca iluminará

          nuestra noche negra.


(José Hierro)


    

          

 

24 de septiembre de 2025

NUNO RAMOS (1960) / AUTORRETRATOS PAISAJÍSTICOS

En la obra del brasileño RAMOS, la acusada densidad pictórica hace el efecto de una transmigración física de lo vegetal al lienzo. 

La yuxtaposición y mezcla de los pigmentos, sus relieves, su intensidad logran la cobertura plástica de un paisaje abstracto y regenerado.  

Lo táctil de su delineación, la texturización y la prodigalidad establecen unas pautas de fuerza y vigor que producen una conmoción en su visión. 

Cuando estoy triste, que es casi siempre...

(Juan Eduardo Cirlot)

 

21 de septiembre de 2025

FRANÇOIS ARNAL (1924-2012) / EL ANSIOSO TRANSCURRIR DE LA EXISTENCIA

La abstracción, a partir de su surgimiento en el siglo XX, fue un continuo deambular entre posibilidades, avances, desarrollos, dinámicas y consagraciones.   

El francés ARNAL cuajó dentro de esta modalidad las inquietudes plásticas que formaron parte de su época, entre arquitecturas de color buscando su ansiado pathos.

Los resultados, a la vista de sus obras, conforman un imaginario lleno de recovecos y significados encarnados y desencajados por no encontrarse en un tiempo más plácido.


Es absurdo, pero nada hay peor

Que soportar lo que a mí me ha sucedido.

(Ajmátova)

LESLIE WEINSTEIN / VENERO LO QUE HAGO