Un breve paseo por obras y artistas que infunden otra forma de mirar. Es una aproximación cuyo deseo es provocar otras emociones más íntimas y cercanas si cabe.
Wikipedia
Resultados de la búsqueda
27 de junio de 2025
26 de junio de 2025
MARIO PRASSINOS (1916-1985) / LOS TENGO EN MÍ MISMO
El francés PRASSINOS ha creado un universo boscoso y frondoso a modo de refugio plástico y emocional, en el que sus sucesivas exploraciones vayan en una doble dirección real y metafórica.

Son percepciones que tiene la sospecha de que en su interior les espera una dimensión desconocida que ya en su apariencia conjuga toda una verdad.

La fisonomía de estos aquelarres barbóreos incitan a la mirada a penetrar dentro de ellos, a buscar sus misterios y secretos, sus miedos y sus angustias.

Bochinche, bochinche, esta gente no sabe hacer sino bochinche.
25 de junio de 2025
VAGAREMOS ENTRE LOS ESCOMBROS
La obra se sostiene y mantiene desafiante ante nuestra mirada, la reta a ir al fondo-fundamento y, en definitiva, subsiste orgullosa como fuente y origen de su propio sentido y significado.
24 de junio de 2025
JÉRÔME OUDOT (1983) / NINGÚN CÓDIGO
En el arte la rebelión contra las realidades terrestres se hace desde la desesperación de verdades que son sueños de una naturaleza empeñada en extinguirse.

El francés OUDOT así parece entenderlo en sus obras, sobrepasando un espíritu animal que al salir fuera emerge con la violencia de una utopía desenfrenada y falsa.

La eficacia gráfica y figurativa es espeluznante sea el método con el que opere, la diversidad formal con la que la visión muestre unos significados que se introducen en nuestras mentes extraviadas.

A aquel ruido inexplicable sucedió el silencio sonoro de los sepulcros.
22 de junio de 2025
WOLFGANG PAALEN (1905-1959) / LOS DEMONIOS DEL FUEGO
El austríaco PAALEN concibió un surrealismo que tomaba parte en todo lo que tuviese una carga de onirismo denso, visionario y fulgente.

Sus obras son la muestra plástica palpable de unas entidades volantes que en su búsqeda hallan las prueban de un delirio fatal que nos encierra en su vertiginoso deambular.

La serpiente se enroscaba en sí misma del modo más singular.
15 de febrero de 2025
JOSÉ ABEL (1964) / DÁRSENAS DE FUEGO
El vasco ABEL, en su obra, ofrece intenciones y objetivos conscientes impulsados en la representación pictórica por su voluntad subjetiva.

Sus dársenas constituyen un mundo que a través de valores cromáticos revelan un fuego oscuro, unas vivencias sumergidas en una visión de un aire y flujo contaminado.

Es una confluencia de degradación, de un tiempo que está carcomiendo unos parajes anclados en lo más inhóspito de una realidad que se ha tejido a la sombra del progreso.

¿Dices que quieres partir,
borrarte como el deseo
cuando el cuerpo ya no arde?
(Jesús Ferrero)
13 de junio de 2024
UMBRALES INCIERTOS
Hegel distinguía tres fases en la historia del arte: clásica, romántica y simbólica.
Al del pájaro prefiero
este verde imaginado.
Ven amor, vamos a ver las sombras de los adivinos.
(Leopoldo Panero)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)