Wikipedia

Resultados de la búsqueda

22 de junio de 2025

WOLFGANG PAALEN (1905-1959) / LOS DEMONIOS DEL FUEGO

El austríaco PAALEN concibió un surrealismo que tomaba parte en todo lo que tuviese una carga de onirismo denso, visionario y fulgente.     

Sus obras son la muestra plástica palpable de unas entidades volantes que en su búsqeda hallan las prueban de un delirio fatal que nos encierra en su vertiginoso deambular. 


 La serpiente se enroscaba en sí misma del modo más singular. 

15 de febrero de 2025

JOSÉ ABEL (1964) / DÁRSENAS DE FUEGO

El vasco ABEL, en su obra, ofrece intenciones y objetivos conscientes impulsados en la representación pictórica por su voluntad subjetiva. 

Sus dársenas constituyen un mundo que a través de valores cromáticos revelan un fuego oscuro, unas vivencias sumergidas en una visión de un aire y flujo contaminado.  

Es una confluencia de degradación, de un tiempo que está carcomiendo unos parajes anclados en lo más inhóspito de una realidad que se ha tejido a la sombra del progreso. 


    ¿Dices que quieres partir,

borrarte como el deseo 

cuando el cuerpo ya no arde?

(Jesús Ferrero)


13 de junio de 2024

UMBRALES INCIERTOS






Hegel distinguía tres fases en la historia del arte: clásica, romántica y simbólica.

Al del pájaro prefiero

este verde imaginado.

Ven amor, vamos a ver las sombras de los adivinos.

(Leopoldo Panero) 

 

12 de junio de 2024

REVELACIONES SIN DESDICHAS






Un principio trascendental es aquel mediante el cual se representa, a priori, la condición universal bajo la que sólo las cosas pueden ser objetos de nuestro conocimiento.

Hay cuatrocientos hombres

que se lavan en la piedra de la desdicha.

¿Vendrás mañana?

(Leopoldo Panero)

11 de junio de 2024

LA AURORA YA NO SIRVE DE NADA




El fluido de lo real quizás se deba a que se ha enganchado en la grieta que el ser humano lleva en sí, que ha modificado su ontología, a partir de la nueva posición que las cosas -lo real- tienen ya para todos.

Veré pasar un niño por la acera de espanto

y le preguntaré mi nombre si mañana renazco.

(Leopoldo Panero)

9 de junio de 2024

ALICIA VIEBROCK (1986) / ¡QUÉ IMPORTA QUE SEAN PARAÍSOS ARTIFICIALES!

No hay imagen que pueda pensarse radicalmente sino es más allá del principio de visibilidad, es decir, más allá de la operación espontánea, impensada de lo visible y lo invisible. 

Las obras de la alemana VIEBROCK son efectivamente espontáneas pero cargadas de un sentido cromático que se ha aquilatado y madurado después de mucho tesón y dedicación.

Asombra ese festín de trazos, signos, manchas, siluetas, recovecos, laberintos, movimientos, pinceladas que arrancan gritos poéticos del espacio.  


Porque una idea es el fantasma de un pensamiento y un pensamiento es un gusano.

(José Bergamín)

7 de junio de 2024

TAMIHITO YOSHIKAWA (1965) / DISCURREN PLÁCIDAMENTE

El japonés YOSHIKAWA no coloca ante una experiencia en la que la afluencia cromática diluida nos hace cavilar en el deleite de un ver que ha adquirido una respuesta que nos da en los ojos.

Sus obras son puras dimensiones en que la gama de las diversas tonalidades forma un escenario único que se regocija en su propia aventura. 

Es un juego de fluidos que el artista sitúa en el espacio con el propósito de que esa aureola tan buscada y hallada sea el medio idóneo para una visión en sí misma. 


El Diablo es el aristócrata de la creación porque no tiene nombre; tiene títulos. 

(José Bergamín)