Wikipedia

Resultados de la búsqueda

29 de septiembre de 2025

ALAN REYNOLDS (1926-2014) / PAISAJES QUE NUNCA VEMOS

Si nos emboscamos en los paisajes del británico REYNOLDS puede suceder que nunca podamos salir, pues nos absorberán en su negrura y crueldad.   

Es una concepción rigurosa planeada como una visión árida y genuina que asalta en el momento más inquisitivo y merodearor, cuando la inspiración se topa con la realidad cruda de la imagen.

La organización de la obra y el equilibrio cromático son reveladores de una fantasía plástica que nace mirando sin esperanza un horizonte único e inconfundible. 


 A estas aguas le dieron su color 

       el óxido y la sangre.


(José Hierro)

28 de septiembre de 2025

26 de septiembre de 2025

CONRADO DÍAZ RUIZ (1965) / NO GUARDAN SILENCIO

Hay artistas como el tinerfeño CONRADO DÍAZ que hacen del rostro una historia o hacen que nos cuente esa historia que les convierte en lo que han sido y todavía son.

Están pintados como si estuviesen pensando que su reflejo ha sido objeto de una certidumbre plástica cuya intensidad les ha desnudado y anclado en la trascendencia que creen haber conseguido.   

Dotado de un gran sentido expresivo y pictórico, simultanea al mismo tiempo una superficie animada con una confluencia espiritual que es la visión sobria de una experiencia existencial crecida entre rasgos rocosos. 

Por qué buscarle al misterio

         la llama que lo alimenta,

         si nos quemará las manos 

          y nunca iluminará

          nuestra noche negra.


(José Hierro)


    

          

 

24 de septiembre de 2025

NUNO RAMOS (1960) / AUTORRETRATOS PAISAJÍSTICOS

En la obra del brasileño RAMOS, la acusada densidad pictórica hace el efecto de una transmigración física de lo vegetal al lienzo. 

La yuxtaposición y mezcla de los pigmentos, sus relieves, su intensidad logran la cobertura plástica de un paisaje abstracto y regenerado.  

Lo táctil de su delineación, la texturización y la prodigalidad establecen unas pautas de fuerza y vigor que producen una conmoción en su visión. 

Cuando estoy triste, que es casi siempre...

(Juan Eduardo Cirlot)

 

21 de septiembre de 2025

FRANÇOIS ARNAL (1924-2012) / EL ANSIOSO TRANSCURRIR DE LA EXISTENCIA

La abstracción, a partir de su surgimiento en el siglo XX, fue un continuo deambular entre posibilidades, avances, desarrollos, dinámicas y consagraciones.   

El francés ARNAL cuajó dentro de esta modalidad las inquietudes plásticas que formaron parte de su época, entre arquitecturas de color buscando su ansiado pathos.

Los resultados, a la vista de sus obras, conforman un imaginario lleno de recovecos y significados encarnados y desencajados por no encontrarse en un tiempo más plácido.


Es absurdo, pero nada hay peor

Que soportar lo que a mí me ha sucedido.

(Ajmátova)

19 de septiembre de 2025

SANDRA CINTO (1968) / LLEGO A TODO EL COSMOS QUE PUEDO

Indiscutiblemente el artista tiene una visión propia no sólo del mundo, sino de lo que éste le exije para revelarlo y proporcionarle el significado que representa. 

Además de eso, la brasileña CINTO se integra en un ámbito sideral para apropiárselo desde dentro, para hacerlo su confidente y al mismo tiempo exteriorizarlo de manera sublime. 

Cierto es que sus obras nos envuelven en una atmósfera sensorial que nos inunda y nos convoca para percibirla y sentirla en toda su plenitud.  

Pero ni una palabra, ni un gemido, ni un grito

      Oyó el enemigo de ella.

(Ajmátova)

 

16 de septiembre de 2025

REYNIER FERRER (1979) / IRÉ TODO LO LEJOS QUE PUEDA

El cubano FERRER se desahoga inflamando la superficie de trazos, texturas, pigmentos, goteos, raspaduras y vertidos cromáticos.  

Los resultados nos impactan tanto como su estuviesen combatiendo contra nosotros, hasta poder invadirnos y transformarnos.   

El artista le confiere a su quehacer en su obra una vitalidad interna y externa con la que identificarse y reconocerse como sujeto en un proceso ininterrumpodo.   


 Durante diez años caminé bajo la

      Sombra de una pistola

      Sin mirar a mi alrededor

      Mientras que, a mi paso,

      Una gloria infamante murmura. 



(Ajmátova)

12 de septiembre de 2025

GREGOR GLEIWITZ (1977) / VAN Y VIENEN

Para el alemán GLEIWITZ la acumulación pictórica refinada es el medio de erigir un santuario al color, a su naturaleza y génesis, a su significado entre trazos, manchas, rasgos y movimientos.    

Alcanza así la culminación de unas obras que son todo una exuberancia plástica, una prodigalidad emocional y técnica que conforma toda una visión. 

Cada tinte tiene un encaje intrínseco en la fisonomía de conjunto, en el diálogo y en la confrontación, en una declinación de capas que se superponen en busca de su lugar.


En el desierto de las plazas mudas,

Donde ejecutaban a la gente hasta el alba.


(Annenskei)

10 de septiembre de 2025

GERARD TISSERAND /1934-2010) / NO QUISE QUE ME LOS PRESENTARAN


El francés TISSERAND no duda en desentrañar las cataduras de esos personajes que nos adulteran la sociedad y la vida, que ni siquiera la metamorfosis los modifica.   

Si pintura, sobriamente enmarcada y críticamente enfundada en su propia intención devoradora y paródica, constituye un espejo deformante de los especímenes de un mundo que andan sueltos y sin bridas.  


 Y pasarán diez diglos;

       Torturas, exilios y ejecuciones.

                Como ven, no puedo cantar.


(Ajmátova)

8 de septiembre de 2025

SUE SPAULL (1962) / LA ETERNIDAD NO ESPERA

El retrato es una eternidad que no espera, que nos aguarda impaciente para deleitarse en nuestra vejez y agonía, en nuestra incomprensión por un fin que nunca se espera.

La británica SPAULL prescinde de cualquier tipo de piedad, su capacidad plástica y representativa le permite ahogar todo destello de compasión. ¿De qué serviría?  

Por el contrario, muestra un sentido pictórico penetrante, agudísimo, que nos aborda con una fuerza inquisitiva que nos despoja de lo que es mera superficie.  

Y sobre el frasco agrietado

    Por una lengua oblicua y furiosa,

          Ardía un invisible veneno.


(Ajmátova)

 

6 de septiembre de 2025

SALMAN TOOR (1983) / ES MI MUNDO

Señalar que lo figurativo ha alcazado sus máximas cotas y éstas se han mostrado como insuficientes es incurrir en un aserto que no guarda ninguna relación con la realidad.   

Obras como las del pakistaní TOOR siguen descubriéndonos una impronta contemporánea de como una sistemática plástica es capaz de revelar nuevas significaciones.   

Su secreto reside en un planteamiento riguroso entre las nociones precedentes y una visión actual que representa un mundo con un criterio revelador y expresivo, que incide en la delimitación y sensibilidad de la mirada.       


 Para qué necesitamos hoy

    Estas reflexiones sobre el poeta

          Y este enjambre de espectros.


(Ajmátova)


3 de septiembre de 2025

MICHEL PARRÉ (1938-1998) / NUNCA BUSQUÉ PARECIDOS

El mundo bosquiano de lo grotesco, la hibridación y la deformidad sigue siendo -y posiblemente nunca dejará de serlo- el espejo del mundo contemporáneo.

El francés PARRÉ así lo ha entendido en la concepción de su obra, en la que los cuerpos retratados se sorprenden a sí mismos de ser tan bellos en la oscuridad. 

Es como dar la vuelta al canon histórico consagrado y revelar lo que escondía para no verse frustrado el espectador por una iconografía con sarna. 


 Porque por todos los caminos,

    Porque por todos los umbrales,

       Avanzaba lentamente una sombra.


(Ajmátova)

IRENE CASADO / NO SE DESVANECEN