Wikipedia

Resultados de la búsqueda

13 de junio de 2024

UMBRALES INCIERTOS






Hegel distinguía tres fases en la historia del arte: clásica, romántica y simbólica.

Al del pájaro prefiero

este verde imaginado.

Ven amor, vamos a ver las sombras de los adivinos.

(Leopoldo Panero) 

 

12 de junio de 2024

REVELACIONES SIN DESDICHAS






Un principio trascendental es aquel mediante el cual se representa, a priori, la condición universal bajo la que sólo las cosas pueden ser objetos de nuestro conocimiento.

Hay cuatrocientos hombres

que se lavan en la piedra de la desdicha.

¿Vendrás mañana?

(Leopoldo Panero)

11 de junio de 2024

LA AURORA YA NO SIRVE DE NADA




El fluido de lo real quizás se deba a que se ha enganchado en la grieta que el ser humano lleva en sí, que ha modificado su ontología, a partir de la nueva posición que las cosas -lo real- tienen ya para todos.

Veré pasar un niño por la acera de espanto

y le preguntaré mi nombre si mañana renazco.

(Leopoldo Panero)

9 de junio de 2024

ALICIA VIEBROCK (1986) / ¡QUÉ IMPORTA QUE SEAN PARAÍSOS ARTIFICIALES!

No hay imagen que pueda pensarse radicalmente sino es más allá del principio de visibilidad, es decir, más allá de la operación espontánea, impensada de lo visible y lo invisible. 

Las obras de la alemana VIEBROCK son efectivamente espontáneas pero cargadas de un sentido cromático que se ha aquilatado y madurado después de mucho tesón y dedicación.

Asombra ese festín de trazos, signos, manchas, siluetas, recovecos, laberintos, movimientos, pinceladas que arrancan gritos poéticos del espacio.  


Porque una idea es el fantasma de un pensamiento y un pensamiento es un gusano.

(José Bergamín)

7 de junio de 2024

TAMIHITO YOSHIKAWA (1965) / DISCURREN PLÁCIDAMENTE

El japonés YOSHIKAWA no coloca ante una experiencia en la que la afluencia cromática diluida nos hace cavilar en el deleite de un ver que ha adquirido una respuesta que nos da en los ojos.

Sus obras son puras dimensiones en que la gama de las diversas tonalidades forma un escenario único que se regocija en su propia aventura. 

Es un juego de fluidos que el artista sitúa en el espacio con el propósito de que esa aureola tan buscada y hallada sea el medio idóneo para una visión en sí misma. 


El Diablo es el aristócrata de la creación porque no tiene nombre; tiene títulos. 

(José Bergamín)

5 de junio de 2024

LEWIS SCOTT CROFT (1911-1980) / YO YA SOY AUSENCIA

En las obras del americano CROFT el paisaje establece una tensión plástica con la abstracción con la que quiere compartir una identidad y un horizonte. 

Las calidades cromáticas de estas orografías pictóricas hacen que ese empeño en trascender los límites de esa visión inicial, se materialicen en un significado hondo que traspasa fronteras y miradas.   

Texturas, tonalidades, luces, sombras, conforman una plenitud que nos hace inquirir sobre esa concepción de un hacer marcada por la sabiduría y las vivencias.  


 Estará en el Purgatorio,

el Paraíso o el Infierno:

pero no estará en el sitio

donde se le pudre el cuerpo.

(José Bergamín)

3 de junio de 2024

JEAN JANSEM (1920-2013) / DEJAN SURCOS PENETRANTES

El artista JANSEM nació en Turquía pero tuvo que salir disparado de allí cuando el genocidio de su pueblo, el armenio, se inició. Llevó en su memoria los signos de ese mal que constantemente reaparece.  

Por eso su pintura no oculta que detrás de la carne hay un espíritu que lucha entre el patetismo y la desolación, entre una vida perdida y una muerte hallada. En sus obras se da presencia sabiamente a una historia plástica del dolor.   


Me echarán tierra encima

pero sin dejar un hueco

por donde pueda escucharse

cómo se ríen mis huesos.

(José Bergamín)

2 de junio de 2024

MEDRIE MACPHEE (1953) / EL COLOR CONSTRUYE

Las obras de MACPHEE son planos que solamente sirven para que los colores sosegados pero muy agudos, conformen unos espacios únicos por donde deambular silenciosamente.

La luz queda incorporada a través de la configuración cromática y ella misma horada en direcciones, segmentos, geografías urbanas hasta formar laberintos plásticos interminables.   

Esto que podríamos llamar parches o cosidos tiene su significación en cómo nos llena plenamente la visión, en cómo nos enseña a vislumbrar.  


 Amigo mío os pido

que escuchéis mi último ruego:

el día que yo me muera

no vayáis a mi entierro.

(José Bergamín) 

UMBRALES INCIERTOS