Un breve paseo por obras y artistas que infunden otra forma de mirar. Es una aproximación cuyo deseo es provocar otras emociones más íntimas y cercanas si cabe.
Wikipedia
Resultados de la búsqueda
3 de enero de 2013
AIMÉE GARCÍA MARRERO (1972) /
Hay una manera histórica que se somete plásticamente en su creatividad al marco ideológico del presente, hace de ella una manifestación de arte y discurso crítico en distintas vertientes. El choque para el espectador es encontrarse lo que no esperaba en lo que percibía al tratar de asimilarlo bajo los parámetros convencionales habituales.
Pero la cubana MARRERO no quiso dejarse atrapar, rechaza estereotipos y clasificaciones y sigue con su factura limpia, casi impoluta, propiciando el revés de las creencias, reservando el sentido de la visibilidad para lo que la mirada no ha conservado sus fáciles sospechas.
Dispara como lo desea y como le sale, pues ese atavismo de muerte y violencia está ahí confesando víctimas con una sensación fría, refinada, clasicista, y así sin dejar de apuntar de forma certera con las armas bien cargadas, culmina una obra en la que subyace, ronco, el grito de un barítono a una sociedad a la que la imagen no le aporta ya sumas sino restas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario