Wikipedia

Resultados de la búsqueda

28 de septiembre de 2025

26 de septiembre de 2025

CONRADO DÍAZ RUIZ (1965) / NO GUARDAN SILENCIO

Hay artistas como el tinerfeño CONRADO DÍAZ que hacen del rostro una historia o hacen que nos cuente esa historia que les convierte en lo que han sido y todavía son.

Están pintados como si estuviesen pensando que su reflejo ha sido objeto de una certidumbre plástica cuya intensidad les ha desnudado y anclado en la trascendencia que creen haber conseguido.   

Dotado de un gran sentido expresivo y pictórico, simultanea al mismo tiempo una superficie animada con una confluencia espiritual que es la visión sobria de una experiencia existencial crecida entre rasgos rocosos. 

Por qué buscarle al misterio

         la llama que lo alimenta,

         si nos quemará las manos 

          y nunca iluminará

          nuestra noche negra.


(José Hierro)


    

          

 

24 de septiembre de 2025

NUNO RAMOS (1960) / AUTORRETRATOS PAISAJÍSTICOS

En la obra del brasileño RAMOS, la acusada densidad pictórica hace el efecto de una transmigración física de lo vegetal al lienzo. 

La yuxtaposición y mezcla de los pigmentos, sus relieves, su intensidad logran la cobertura plástica de un paisaje abstracto y regenerado.  

Lo táctil de su delineación, la texturización y la prodigalidad establecen unas pautas de fuerza y vigor que producen una conmoción en su visión. 

Cuando estoy triste, que es casi siempre...

(Juan Eduardo Cirlot)

 

21 de septiembre de 2025

FRANÇOIS ARNAL (1924-2012) / EL ANSIOSO TRANSCURRIR DE LA EXISTENCIA

La abstracción, a partir de su surgimiento en el siglo XX, fue un continuo deambular entre posibilidades, avances, desarrollos, dinámicas y consagraciones.   

El francés ARNAL cuajó dentro de esta modalidad las inquietudes plásticas que formaron parte de su época, entre arquitecturas de color buscando su ansiado pathos.

Los resultados, a la vista de sus obras, conforman un imaginario lleno de recovecos y significados encarnados y desencajados por no encontrarse en un tiempo más plácido.


Es absurdo, pero nada hay peor

Que soportar lo que a mí me ha sucedido.

(Ajmátova)

19 de septiembre de 2025

SANDRA CINTO (1968) / LLEGO A TODO EL COSMOS QUE PUEDO

Indiscutiblemente el artista tiene una visión propia no sólo del mundo, sino de lo que éste le exije para revelarlo y proporcionarle el significado que representa. 

Además de eso, la brasileña CINTO se integra en un ámbito sideral para apropiárselo desde dentro, para hacerlo su confidente y al mismo tiempo exteriorizarlo de manera sublime. 

Cierto es que sus obras nos envuelven en una atmósfera sensorial que nos inunda y nos convoca para percibirla y sentirla en toda su plenitud.  

Pero ni una palabra, ni un gemido, ni un grito

      Oyó el enemigo de ella.

(Ajmátova)

 

16 de septiembre de 2025

REYNIER FERRER (1979) / IRÉ TODO LO LEJOS QUE PUEDA

El cubano FERRER se desahoga inflamando la superficie de trazos, texturas, pigmentos, goteos, raspaduras y vertidos cromáticos.  

Los resultados nos impactan tanto como su estuviesen combatiendo contra nosotros, hasta poder invadirnos y transformarnos.   

El artista le confiere a su quehacer en su obra una vitalidad interna y externa con la que identificarse y reconocerse como sujeto en un proceso ininterrumpodo.   


 Durante diez años caminé bajo la

      Sombra de una pistola

      Sin mirar a mi alrededor

      Mientras que, a mi paso,

      Una gloria infamante murmura. 



(Ajmátova)

12 de septiembre de 2025

GREGOR GLEIWITZ (1977) / VAN Y VIENEN

Para el alemán GLEIWITZ la acumulación pictórica refinada es el medio de erigir un santuario al color, a su naturaleza y génesis, a su significado entre trazos, manchas, rasgos y movimientos.    

Alcanza así la culminación de unas obras que son todo una exuberancia plástica, una prodigalidad emocional y técnica que conforma toda una visión. 

Cada tinte tiene un encaje intrínseco en la fisonomía de conjunto, en el diálogo y en la confrontación, en una declinación de capas que se superponen en busca de su lugar.


En el desierto de las plazas mudas,

Donde ejecutaban a la gente hasta el alba.


(Annenskei)

YA NO CELEBRAMOS FIESTAS