Wikipedia

Resultados de la búsqueda

6 de agosto de 2025

GREG EDEN DAY (1964) / LA GEOMETRÍA DE LAS REJAS

Se ha llegado a señalar que es la propia obra de arte la que en su dinámica revela el modo y manera en que ha de ser interpretada y entendida.

En lo que respecta a la obra del americano EDEN DAY esta trama geométrica que estructura el espacio como un enrejado o alambrada establece un significado que revela un pensamiento abierto tanto a lo definido como a lo indefinido.  

Dentro de esa cartografía oscura y gris se advierte una dimensión presidiaria y abstraída, una ruta insondable que nos obliga a que el recorrido que nos propone no se vislumbre.  


 ¿Hay conversaciones infinitas más allá del tiempo y del espacio?

3 de agosto de 2025

DALE BRADLEY / DESHIELOS

Entendemos que se diga que la coherencia no es sino el medio de conseguir el anhelado fin de toda obra: una unidad de estilo que sea la marca de su significado.

En la obra del americano BRADLEY hay una voluntad estilística que revela exploraciones y experimentaciones en el marco de una actividad que hace visible las ondas de lo invisible.

Y también aborda ese deshielo líquido como el resultado de una búsqueda irrefrenable que muestra una palpitación plástica y evanescente.     


 Quién me dirá ahora

esa palabra que es el enigma de mi vida?

Ajmátova.

30 de julio de 2025

ANA TERESA BARBOZA (1981) / CREO EN LO QUE HAGO

En el caso de la obra de la peruana BARBOZA, además de la penetrante imtuición plástica, es su ligazón con su cultura ancestral la que cuenta y aporta su creatividad.

La urdimbre y trama de lo textil está construido como el mapa de una biografía física y biológica, y con el sentimiento y hondura que se manifiestan con la habilidad de una sabiduría hereditaria.

El cromatismo de esa naturaleza plasmada realza un pensamiento vivo y perenne, fecundo y significante de un canto estético a la armonía humana cuando ésta lo hace posible. 


 Hay una intemporalidad y universalidad del arte desplegadas.

28 de julio de 2025

STANISLAO LEPRI (1905-1980) / ODIAN SIN AMAR

Encontrarte con la obra del italiano LEPRI es situar la mirada bajo un cúmulo de extrañezas a las que les pides una interpretación y te das de frente con una magnitud insospechada.   

Los valores pictóricos en sí mismos entrañan una figuración que se manifiesta sin proporcionar un aviso visible de su origen y del destino en que están sumidos.   

Sólo hay que mirarlos en silencio y esperar que su desprecio nos proporciones claves con la que entender una realidad que hace saltar por los aires cualquier metafísica.   


Hay un juego de voces y ecos que no me deja descansar después de pronunciar el epitafio.

26 de julio de 2025

25 de julio de 2025

PIERRE MERLIER (1931-2017) / LOGRAMOS TENER NUESTRO MUSEO

Seguramente que el francés MERLIER quiso rodearse de una constelación humanoide que fuese más verdad que su supuesto contrario.

Para lo cual se desembarazó de toda piedad y se armó de unos valores estilísticos que diesen vida a unas criaturas que desnudas o vestidas estaban esperando el bautismo.  

Si lo consiguió es porque su mismo escepticismo tenía impresa una realidad paralela en su mente y en sus manos, con la que deseaba sacar a la luz unos encuentros que mitigasen la angustia. 

Esta mujer está enferma,

Esta mujer está sola.

Su marido está en la tumba, su hijo, en la cárcel.


 Ajmátova.

 

OLVIDO