Wikipedia

Resultados de la búsqueda

14 de julio de 2025

ANTONIO VALDIVIA / LAS LUCES DE LA SOMBRA

Ante estas obras del cubano VALDIVIA, que vuelve de nuevo a visitarnos, los significados se quedan cortos y los elementos que las forman tienen la magnitud del enigma y la asimetría. 

Hay en sus escenas trasuntos de biografías fragmentadas que todavía, sin haber decidido su destino, han quedado rotas y aparejadas entre objetos simbólicos que las descomponen.   

Y también encuentros con una imaginación que al final de cada acción plástica se superpone al autor y lo sustituye entre luces sonoras y sombrías. 

Hoy tengo que hacer muchas cosas:

hay que matar la memoria,

hay que petrificar el alma,

hay que aprender de nuevo a vivir.

(Ajmátova)


 

13 de julio de 2025

HEINZ GREUTZ (1923-2016) / EL COLOR NOS DA UN DESTINO

La abstracción es la apropiación de unos raíces que existían latentes y que por fin, a partir del siglo XX, encontraron los medios para su visibilidad.

El alemán GREUTZ lo entendió perfectamente y como tal lo consideró la auténtica ruta para exorcizar sin cortapisas sus demonios y ángeles plásticos. 

Su obra la llevó a cabo con toda la lucidez cromática que le permite un espacio al que somete a las elucubraciones que intuitivamente y sabiamente le surgen desde un hondo sentir poético. 


Voy a desembarcar en estos mares que solamente albergan dones.

11 de julio de 2025

ANDRE BLOC (1896 -1966) / UNA HABITABILIDAD MÁGICA

La arquitectura-escultura del francés BLOC es una utopía orgánica del tiempo y del espacio habitable que dejará testimonio de una huella de lo humano.  

Podemos afirmar que el espíritu de la materia se alía con la creatividad del hombre para congraciar a la naturaleza con una visión que es premonitoria. 

Pero la luz de la blancura de estas construcciones es un más allá que deja atrás vida y muerte, pasión y fantasía, hasta llegar a un final de tumbas imperecederas. 


Bien persuadido que estoy más pronto a subir al caldalso que a continuar mandando.

7 de julio de 2025

BALCOMB GREENE (1904-1990) / LA LIBERTAD DE ELECCIÓN

El siglo XX supuso en la pintura una afloración de estilos y tendencias que rendían culto a la novedad, a lo exploratorio, a la búsqueda.  

El americano GREENE formó parte de ese movimiento y fue uno de esos artistas que quiso adentrarse en todos los contextos estéticos con resolución y óptimos resultados.  

Sus obras revelan lo experimental y autónomo que hay en cada una de ellas, como fines en sí mismas y como expresión de unos significados de adhesión a la vida.


El anónimo murió de un lanzazo y un balazo, y lo encontraron tendido boca abajo con las espaldas quemadas por el sol.

4 de julio de 2025

FRÉDERIC BENRATH (1930-2007) / LA SERENIDAD DE LA PINTURA

El francés BENRATH proyecta sus paisajes abstractos como si fuesen una génesis cromática que tiene lugar por segunda vez, cuando las ondas cósmicas están más bajas. 

Sus obras se basan en espacios en los que la serenidad creativa fluye mansamente al inventarse tangible y luminosamente, incitando a la mirada a formar parte de ella.

Indudablemente en la eclosión hay un valor plástico que descubre la reflexión de un quehacer leal con su propia impronta ontológica. 


Los hombres de capa y espada del Imperio español era dados a representar comedias para ganar el asenso de los hombres de garnacha.

1 de julio de 2025

TIMOTHY BEHRENS (1937-2017) / VIVO MIRANDO

El británico BEHRENS, en sus obras, es un artista introvertido que impide que el enigma de su pintura se transparente, aunque el trazo sea denso y desconfiado.  

Aun así, lo pictórico trata de enmascarar lo imposible, pues los rostros se imponen y dejan que la mirada trate de explicar lo existencial inexplicable.


 Al lado de la rapidez, el terror.

OLVIDO