Un breve paseo por obras y artistas que infunden otra forma de mirar. Es una aproximación cuyo deseo es provocar otras emociones más íntimas y cercanas si cabe.
Wikipedia
Resultados de la búsqueda
19 de septiembre de 2012
RONALD OPHUIS (1968) / ES LO QUE HAY
Entre tanto arte conceptual, minimal y posmoderno se nos había olvidado que todavía hay otro tipo de representaciones, que son más visceralmente nuestras, que no esquivan la experiencia de la sinrazón, que no esconden la conciencia de lo que es sangre y muerte en el lienzo.
Llámese o no culto al feísmo -con ese título se despacha lo que tienen de sórdido o incluso de casquería-, que se inicia con Goya, la exarcebación extrema en el holandés OPHUIS de tales rasgos buscan y llevan consigo una expresión radicalmente emocional, de carácter abismático, reflejo de una concepción violenta, pesimista y caótica del mundo y de los que lo forman.
No hace falta referirse a los románticos ni a lo grotesco, ni siquiera a la fealdad monstruosa, para subrayar que en esta obra todo es un manto de muerte sobre la vida, y que el artista ha pensado más que nunca en el espectador, para integrarlo en esa atmósfera fatídica pero numinosa de la creación.
Bien es verdad que en este caso no cabe ningún esfuerzo imaginativo, porque nada queda al azar, porque no hay que completar ninguna insinuación ni indicio, y ninguna huella de la materia y ningún trozo quedan sin manchar.
Es posible que otras interpretaciones estimen hoy que el arte no es esta agonía porque ofende al espectador, o le provoca extrañas actitudes o el asombro y una irritada contradicción. Claro que también puede ser lo contrario, que eso se produzca ante las propuestas absolutamente herméticas, incomprensibles o aquéllas que son un mero organismo de puras formas.
Ufffffffffffffffffff, que imágenes más duras ha plasmado el pintor. Es increíble como el "el ser humano" pude llegar a hacer tanto daño. Supongo que RONALD OPHUIS (1968) / ES LO QUE denuncia con estas obras, las torturas y violaciones de las guerras y cárceles. Desde luego la monstruosidad y crueldad de la primera obra deja el alma encogida y dolorido. Observo que uno de los soldados lleva en las perneras la bandera Española. Horrible en ensañamiento con los niños mientras la madre siente el dolor y desgarro de la crueldad en sus cuerpos.
Las otras obras también son muy duras a pesar de ser a un hombre a quien violentan otros hombres.
Y la violación a la mujer embarazada también es horrible y muy dura la imagen. La cara de dolor que muestra ante tanto salvajismo lo dice todo. Qué sensación de impotencia se siente ante estás imágenes que son pinturas, supongo que si las viera en la realidad quedaría marcada por el resto de mi vida. Están tan bien dibujadas y pintadas que se puede sentir la agonía y desesperación de la tortura. Saludos
Ufffffffffffffffffff, que imágenes más duras ha plasmado el pintor. Es increíble como el "el ser humano" pude llegar a hacer tanto daño.
ResponderEliminarSupongo que RONALD OPHUIS (1968) / ES LO QUE denuncia con estas obras, las torturas y violaciones de las guerras y cárceles.
Desde luego la monstruosidad y crueldad de la primera obra deja el alma encogida y dolorido.
Observo que uno de los soldados lleva en las perneras la bandera Española. Horrible en ensañamiento con los niños mientras la madre siente el dolor y desgarro de la crueldad en sus cuerpos.
Las otras obras también son muy duras a pesar de ser a un hombre a quien violentan otros hombres.
Y la violación a la mujer embarazada también es horrible y muy dura la imagen. La cara de dolor que muestra ante tanto salvajismo lo dice todo. Qué sensación de impotencia se siente ante estás imágenes que son pinturas, supongo que si las viera en la realidad quedaría marcada por el resto de mi vida. Están tan bien dibujadas y pintadas que se puede sentir la agonía y desesperación de la tortura.
Saludos