Wikipedia

Resultados de la búsqueda

30 de julio de 2025

ANA TERESA BARBOZA (1981) / CREO EN LO QUE HAGO

En el caso de la obra de la peruana BARBOZA, además de la penetrante imtuición plástica, es su ligazón con su cultura ancestral la que cuenta y aporta su creatividad.

La urdimbre y trama de lo textil está construido como el mapa de una biografía física y biológica, y con el sentimiento y hondura que se manifiestan con la habilidad de una sabiduría hereditaria.

El cromatismo de esa naturaleza plasmada realza un pensamiento vivo y perenne, fecundo y significante de un canto estético a la armonía humana cuando ésta lo hace posible. 


 Hay una intemporalidad y universalidad del arte desplegadas.

28 de julio de 2025

STANISLAO LEPRI (1905-1980) / ODIAN SIN AMAR

Encontrarte con la obra del italiano LEPRI es situar la mirada bajo un cúmulo de extrañezas a las que les pides una interpretación y te das de frente con una magnitud insospechada.   

Los valores pictóricos en sí mismos entrañan una figuración que se manifiesta sin proporcionar un aviso visible de su origen y del destino en que están sumidos.   

Sólo hay que mirarlos en silencio y esperar que su desprecio nos proporciones claves con la que entender una realidad que hace saltar por los aires cualquier metafísica.   


Hay un juego de voces y ecos que no me deja descansar después de pronunciar el epitafio.

26 de julio de 2025

25 de julio de 2025

PIERRE MERLIER (1931-2017) / LOGRAMOS TENER NUESTRO MUSEO

Seguramente que el francés MERLIER quiso rodearse de una constelación humanoide que fuese más verdad que su supuesto contrario.

Para lo cual se desembarazó de toda piedad y se armó de unos valores estilísticos que diesen vida a unas criaturas que desnudas o vestidas estaban esperando el bautismo.  

Si lo consiguió es porque su mismo escepticismo tenía impresa una realidad paralela en su mente y en sus manos, con la que deseaba sacar a la luz unos encuentros que mitigasen la angustia. 

Esta mujer está enferma,

Esta mujer está sola.

Su marido está en la tumba, su hijo, en la cárcel.


 Ajmátova.

 

24 de julio de 2025

NO ESTAMOS IDENTIFICADOS







 Si has de venir, ¿por qué no ahora?

Te espero. Me siento muy mal.

He apagado la luz y te he abierto la puerta.

A ti, tan sencilla y asombrosa.


Ajmátova





17 de julio de 2025

PIERRE CLAYETTE (1930-2005) / ESTOY DENTRO DE ELLOS

Lo monumental exterior, su edificación, su gigantismo, adquieren otras dimensiones en manos del francés CLAYETTE, que pictóricamente los retrata a partir de una arquitectura fantástica.  

Sus obras tienen algo de fantasía futurista y descalabro constructor, de ruinas perennes de siglos pasados, como si esos templos estuviesen consagrados al fracaso de una humanidad que empieza lo que no termina. 

La plasticidad de formas y líneas en su densidad cromática constituyen un logro que invita a la mirada a que la historía y el éxtasis visivo estén labrados en el grosor de esos muros.  


La voz ha de seguir viviendo, puesto que el silencio es la muerte y el olvido.  

14 de julio de 2025

ANTONIO VALDIVIA / LAS LUCES DE LA SOMBRA

Ante estas obras del cubano VALDIVIA, que vuelve de nuevo a visitarnos, los significados se quedan cortos y los elementos que las forman tienen la magnitud del enigma y la asimetría. 

Hay en sus escenas trasuntos de biografías fragmentadas que todavía, sin haber decidido su destino, han quedado rotas y aparejadas entre objetos simbólicos que las descomponen.   

Y también encuentros con una imaginación que al final de cada acción plástica se superpone al autor y lo sustituye entre luces sonoras y sombrías. 

Hoy tengo que hacer muchas cosas:

hay que matar la memoria,

hay que petrificar el alma,

hay que aprender de nuevo a vivir.

(Ajmátova)


 

13 de julio de 2025

HEINZ GREUTZ (1923-2016) / EL COLOR NOS DA UN DESTINO

La abstracción es la apropiación de unos raíces que existían latentes y que por fin, a partir del siglo XX, encontraron los medios para su visibilidad.

El alemán GREUTZ lo entendió perfectamente y como tal lo consideró la auténtica ruta para exorcizar sin cortapisas sus demonios y ángeles plásticos. 

Su obra la llevó a cabo con toda la lucidez cromática que le permite un espacio al que somete a las elucubraciones que intuitivamente y sabiamente le surgen desde un hondo sentir poético. 


Voy a desembarcar en estos mares que solamente albergan dones.

11 de julio de 2025

ANDRE BLOC (1896 -1966) / UNA HABITABILIDAD MÁGICA

La arquitectura-escultura del francés BLOC es una utopía orgánica del tiempo y del espacio habitable que dejará testimonio de una huella de lo humano.  

Podemos afirmar que el espíritu de la materia se alía con la creatividad del hombre para congraciar a la naturaleza con una visión que es premonitoria. 

Pero la luz de la blancura de estas construcciones es un más allá que deja atrás vida y muerte, pasión y fantasía, hasta llegar a un final de tumbas imperecederas. 


Bien persuadido que estoy más pronto a subir al caldalso que a continuar mandando.

7 de julio de 2025

BALCOMB GREENE (1904-1990) / LA LIBERTAD DE ELECCIÓN

El siglo XX supuso en la pintura una afloración de estilos y tendencias que rendían culto a la novedad, a lo exploratorio, a la búsqueda.  

El americano GREENE formó parte de ese movimiento y fue uno de esos artistas que quiso adentrarse en todos los contextos estéticos con resolución y óptimos resultados.  

Sus obras revelan lo experimental y autónomo que hay en cada una de ellas, como fines en sí mismas y como expresión de unos significados de adhesión a la vida.


El anónimo murió de un lanzazo y un balazo, y lo encontraron tendido boca abajo con las espaldas quemadas por el sol.

4 de julio de 2025

FRÉDERIC BENRATH (1930-2007) / LA SERENIDAD DE LA PINTURA

El francés BENRATH proyecta sus paisajes abstractos como si fuesen una génesis cromática que tiene lugar por segunda vez, cuando las ondas cósmicas están más bajas. 

Sus obras se basan en espacios en los que la serenidad creativa fluye mansamente al inventarse tangible y luminosamente, incitando a la mirada a formar parte de ella.

Indudablemente en la eclosión hay un valor plástico que descubre la reflexión de un quehacer leal con su propia impronta ontológica. 


Los hombres de capa y espada del Imperio español era dados a representar comedias para ganar el asenso de los hombres de garnacha.

OLVIDO