19 de noviembre de 2009

HUGO FONTELA (1986) / NO CRECE MÁS QUE LA ANGUSTIA

  • Caminamos visualmente por un desierto calcinado, deshabitado, cuyas rugosidades y asperezas no intercambian vestigios y ayudas. Pero nos sorprende el fetiche acostado, mudo, inmóvil, solitario, cuyo silencio negro nos acalla y nos somete a una angustia desvalida.
    • Mi paisano, el joven artista asturiano Hugo Fontela, no concibe en sus obras más que la realidad insondable y abrumadora de las renuncias, de las soledades definitivas con las que uno mismo se encara llegado ese decisivo momento. Va dejando en ellas parte de sí mismo, quizá porque no hay una mayor inmortalidad que ésa.

      • Y es que el fetiche es el bastón de llamada a la tierra para que nos abra un hueco, nos deje compartir con ella un estrato o veta, o un simple rastrojo, que nos permita fluir mineralmente, telúricamente, subsumidos en ese sino milenario.

      • Estamos ante un trabajo complejo, hondo, de resonancias geológicas dentro de un plasma viviente que impulsa a nuestra mirada a calar en el interior de ese ámbito plástico, tan desamparado y desolado, pero que no busca esquivarnos sino alcanzarnos conforme a una visión que ha dejado de soñar mas no de perpetuarse.

      • Mi amigo Humberto me ha susurrado que El Malecón le ha obligado a incluir unas ratas en su último lienzo y a ofrecerles comida y bebida mientras posan. Pues entonces, le murmuro, emborráchalas y después haces que ellas se hagan su propio autorretrato. Son tan vanidosas que no se negarán.








18 de noviembre de 2009

GUILLERMO PEDROSA (1958) / TOPOGRAFÍA IMANTADA

  • Ante ciertas obras ya no me concibo como cuerpo y carne sino como la extensión de una topografía con propiedades magnéticas. ¿Es una presunción inverosímil? Quizás, pero no tanto si nos tanteamos o palpamos con la convicción de lo táctil.
    • Eso es lo que me pasa con el trabajo del artista español Guillermo Pedrosa, que al chocar de frente con él me transfiero a esas declinaciones o derivas bañadas por unas capas que despiden efluvios plásticos con los que poder dialogar aunque no lleguemos a conocer su profundo misterio.

      • El pintor manipula, ensaya, maneja, emplea, utiliza, resuelve, prueba, determina, hasta que las formas van saliendo a la luz pero tal como ellas quieren, esgrimiendo sensibilidad, poesía y orgullo en su diferenciación, porque la naturaleza y el mensaje de cada una son distintos.


        • Y la luz tamiza ese cromatismo para que cada textura tenga su sinfonía propia y pueda embellecerla con un espíritu inconfundible que haga vivir a la materia como una actriz representando su papel.

      • Si no nos olvidamos de su aureola todavía tendremos la esperanza de ser parte de ella según el tiempo la vaya recubriendo de olvido y abandono hasta un resurgimiento definitivo.

      • El Malecón ha apagado las luces y la oscuridad es completa. Mi amigo Humberto me dice que así ve mejor porque ya no tiene que mirar lo imposible. Sí, le contesto, es como hacernos un autorretrato estando muertos y enterrados.






17 de noviembre de 2009

MANUEL LÓPEZ HERRERA (1946) LA UBICACIÓN DE LO QUIETO

  • Simetría y orden en el espacio pictórico. Cada imagen en su lugar hasta lograr la unificación visual y toda la figuración sometida al trazo o prototipo que lleva en su interior el pintor.
    • El artista español López Herrera busca rostros, objetos, escenas, personajes, reproducciones, entornos que semejan la configuración que él les exige, en una voluntad firme de imponer su propio estilo a la visión de la realidad. Entre la cosificación, la metafísica de lo que adquiere la condición plástica y el humor, establece un ámbito polisémico que nos asombra por un lado y nos intriga por otro.

      • La visualidad estática nos obliga a mirar fijamente su obra para así disfrutar y reflexionar mejor de tanta mesura, de lo apacible de unas preocupaciones formales que rozan lo elegante, de una poética, en definitiva, con cuya presencia se provocan recitados sin dar pistas.

      • Ya en El Malecón le menciono a mi amigo Humberto lo que dice el Zohar, el gran libro de la mística judía: ¿Qué es la luz? La que es revelada desde las profundidades de las tinieblas. ¿Y los iluminados? Aquellos que son capaces de contemplar las cosas que la gente no puede expresar con palabras. Con eso te basta para seguir rehaciendo tu obra.



16 de noviembre de 2009

WIFREDO LAM (1902-1982) / UNA COSMOGONÍA PROPIA


Si fuese el dueño y señor de un universo propio no dudaría en acudir la gran artista cubano Wifredo Lam para que le insuflase la cosmogonía visual que tuviese en él el símbolo de una obra que ha nacido para recuperar y rescatar la estética de unos rasgos y caracteres ancestrales cuya plasticidad, sagrada e inmanente, había quedado olvidada.


Y lo más asombroso es que esa restitución del origen se lleva a efecto por el artista desde premisas pictóricas contemporáneas, que le permiten afilar y desnudar más y mejor lo oculto de lo mágico y lo ritual hasta convertirlo en un mundo encallado en unos genes recónditos que son su herencia y descendencia.


No oculto mi preferencia impenitente por Lam, que me ha calado tan hondo y vehemente porque refulge en su trabajo unas convicciones tan penetrantes, incisivas y confiscadoras como para que en la percepción ontológica del espectador se produzca una identificación óptica y cerebral con sus propiedades.


Esta obra, en concreto, es, en mi particular obsesión y malformación, una maternidad divina mortuoria rodeada de sus hijos en un cielo que es el manto del dios macho que extiende sus grandes cuernos y su túnica, en una imagen en la que no cabe ya más densidad, prodigio, sugestión e incitación, cuyo encantamiento sobrepasa los umbrales de nuestro imaginario.


Mi amigo Humberto ha vuelto a quejarse de que El Malecón ha hecho huir a la ninfa que construía sus quimeras y les daba brillo al amanecer. Ahora ha perdido el rastro de como elevar al cielo el color que habla de los rayos que nunca vieron la luz. Desciende al abismo de este mar asesino y allí los hallarás, le digo. Y acabamos el ron con el que dibujamos la sombra estigia del retorno.

15 de noviembre de 2009

HUMBERTO VIÑAS

Mi amigo Humberto no tenía quien le escribiera las misivas que quería dirigirme. Entonces ideó una forma ilusoria que supiese hacerlo por él y le salió una Ariadna robusta, tan grande como un continente laberíntico donde el sol y la luna juegan a encontrarse .
Pero después su lenguaje emborronado es una confrontación de rasgos airados que tengo que descifrar porque la angustia de una realidad que le atosiga no es fácil de transmitir cuando la situación acumula pérdidas y siempre se le escapa. En esa isla hay muchas otras dentro y es difícil hacerlas salir hacia afuera, se quedan frecuentemente en la frontera dibujando manchas, trazos, signos que hagan de señales o de huellas que seguir hasta sus últimas verdades.

Yo trato de entenderle en estas obras que tienen un recorrido que oscila entre lo representativo y lo visual cromático, entre lo que vislumbra en su condición de habitante de la penumbra y la sombra que rechaza la imagen. Siempre es problemático dilucidar los planos del significante y del significado. Carl Einstein afirmó que es justamente la significación concreta de cada obra de arte, su costado arbitrario y alucinatorio, lo que nos salva del mecanismo de la realidad convencional y de la estafa de una continuidad monótona. En este caso, sería de una cotidianidad penosa y agotada.


14 de noviembre de 2009

ROBERTO GRECO (1936)

  • Reconozco que soy muy tenaz y obsesivo con mis propias entelequias plásticas y además me convenció esta frase, creo que de James Joyce, de que el hombre, como su Dios, podía crear algo de la nada o de los materiales más inverosímiles.
    • Lo cual me da pie a hablar de esta obra del artista Greco, de origen italiano, que incide en ese materialismo de intensos y resplandecientes efectos visuales que nunca dejan de asombrarnos por ser fruto de una destilación química secreta (de ímproba secreción). Polifonía esta de arpillera o cáñamo, con papeles de periódico o partituras, empastes, pigmentos, números, letras, confluyendo en la configuración de unos organismos que profesan el rito de la visibilidad, de unas formas lumínicas que de esta manera adquieren existencia como fusiones empíricas de una realidad que se ha transmutado.

  • Aunque son muchos los pintores que han transitado y transitan por estos fenómenos, la verdad es que los han fertilizado y hecho crecer, y cada uno de ellos ha aportado a través de los mismos una visión y pensamiento sobre la inmensidad plástica que en todo momento puede seguir siendo descubierta y revelada.


    No han abdicado de ella, por lo tanto, porque el territorio es profundo e inagotable y además guarda todavía insondables enigmas que incitan a su hallazgo. Se decía que el músico, que estudiaba la concordia universal, era un cosmólogo. Yo creo que Greco también lo es.


    • Mi amigo Humberto me dice que está asediado y obstruido, que no puede continuar, que le falta numen y carnalidad y le sobran ojos y bocas que acechan. Yo le propongo este poema de Apollinaire:

    Queremos daros vastos y extraños dominios
    Donde el misterio en flor se ofrece a quien quiera cogerlo
    Hay allí fuegos nuevos colores nunca vistos
    Fantasmas imponderables
    a los que es preciso dotar de realidad.





13 de noviembre de 2009

PABLO RODRÍGUEZ GUY (1950)

  • Este artista español podría no tener otra fuente de inspiración más que la materia y su textura sin someterlas a ningún proceso de depuración idealizadora. Pero lo cierto es que ha actuado como un clasicista al propugnar que el acercamiento y tratamiento debe partir de una idea pura de la belleza, a partir de la cual no sólo se pueden corregir las imperfecciones de la sustancia material sino que se le puede extraer su auténtica y vital alma, que según los diferentes repertorios interpreta los diversos escenarios de su nacimiento, crecimiento, definición y madurez.
    • Cada rugosidad, cada pátina cromática, cada pigmento, cada aspereza, cada grumo o entelado, son jalones de historias de esos periodos, para lo cual esgrime un inventario pictórico (de ubres venecianas y flamencas, y hasta de manantiales españoles e italianos) que son las señas ortográficas por las que discurren esos relatos, de esplendor tormentoso, dramático, fulgurante, sensual, tanto sobrio como vibrante.

      • No cabe duda de que sus recursos, su energía y sensibilidad le ofrecen la seguridad de plasmar el acervo y el misterio, la luz y su expresión más allá de lo que aparentemente se ve, y que incluso puede adquirir una dimensión metafísica, de la cual la mirada queda infectada.

    • Cuando El Malecón observa que amenazan con invadirle nuevos visionarios, nos obliga a echarles. No quiere competencia, Él es el único, y además ¿qué podrían prometer que Él no haya prometido ya? Mi amigo Humberto y yo seguimos a lo nuestro, el hacer marcas en un lienzo que sirvan para acusar y condenar al olvido.





12 de noviembre de 2009

MARÍA JOSÉ MIRANDA (1966)

  • En la obra de esta pintora argentina se percibe una meditación previa acerca de la función de la coloración en un espacio dado y posteriormente, en un proceso sin solución de continuidad, una transformación de esa reflexión en soluciones que se estructuran verticalmente en un tapiz de áreas de color recortadas. De esta forma, los habitantes que han aflorado no pierden la orientación y la inserción en unos planos sensibles que van a compartir la dirección escénica en la realidad que les corresponde.
    • Nuestros ojos no ven una pintura aséptica y transparente, contemplan, por el contrario, un universo túrbido, delirante, insomne, en el que la materialidad de un hábitat tan desolado se confunde en nuestra mirada con la desdicha de la otra que se vive tan desnuda y cruda como ésta.

      • Cierto, entonces, que parece un mundo perdido, ingrávido, fruto del sueño, en una frontera insoluble y atormentada, pero no es menos cierto que se condensa en nuestra visión como si tuviese raíces en las casas y calles que habitamos.

    • Está aflorando una ribera de ensueño desde el cielo, me dice mi amigo Humberto. Hay que aplicarle unas tonalidades suaves expresadas con una voluntad de plenitud y fuerza. Eso es extrañamiento frente a lo real, la huida hacia un mundo reencantado, le digo. Fíjate en este muro que no sedimenta más que ausencias, añado. Anuncia primaveras de muerte.



11 de noviembre de 2009

TRA BOUSCAREN (1974)


Hay una caligrafía tenebrosa que va dibujando contornos en medio de manchas oscuras, turbias, que se agitan en un goteo lacrimoso empapado de sangre fría y espesa. La pesadilla toma forma es un espacio lechoso y sucio, en un sueño del que ansiamos despertarnos o huir.


El artista norteamericano Tra Bouscaren no plantea en esta obra dejar que la masa pictórica borre el trasfondo, lo que persigue y realiza es que la alucinación salga de esa niebla, pueble nuestra mirada del horror y descubra ella misma que su impacto proviene de un sentido plástico convertido en un fenómeno de nuestra angustia.


Podemos etiquetarla como un expresionismo abstracto en busca de referencias, ya sean subconscientes o no, pero sería lo mismo, la pintura es un acontecer y éste nos parece una visión perversa surgida de una realidad no desaparecida todavía.


Hoy han caído las primeras lluvias, que han desbordado canales y conciencias. En El Malecón hay un rosario de habitantes varados esperando un maná aunque sólo sea en un aguacero de incienso y mirra. Y una isla inacabada en la que el tiempo del futuro ya es historia y no hay donde buscar otra.

10 de noviembre de 2009

CARLOS QUINTANA

  • Los personajes, indefinidos y flotantes, sus cabezas, incluso los animales, componen un a modo de corte celestial hierática, en suspenso, pero como una requisitoria sin alma sobre lo mortal y perecedero. Muchos en una ocasiones o pocos en otras, gravitan sobre fondos que los esencializan en un eterno estar. Incluso las miradas que nos dirigen parecen ir más allá del marco, como indicando al espectador una realidad intranquilizadora a la que no tiene acceso.
    • Lo iconográfico y lo atávico se muestran desde su condición de presente que les hace vivir el artista cubano Carlos Quintana, con quien han alcanzado una inmortalidad amañada, producto de unas vivencias cuyas evocaciones sólo tienen rastros insomnes.

      • Ellos son sus interlocutores, y también los nuestros desde el momento de su materialización, son los que en su imaginario plástico contagian la desconfianza del nacer y del existir en unos ámbitos tan celestiales que lo único que hacen inmortal es la longitud del vacío que los rodea.

      • Obra pictórica abierta sobre la base de un hermetismo ambiguo, que nos exige un acopio de miradas, entre el sueño y el crudo despertar, repetidas y coloquiales.

      • De mis tres elementos, me dice mi amigo Humberto, la materia, el ntu y el muñanga, no sé con cual quedarme. Si este último es el que marca el ritmo de la vida, la mía lo ha extraviado en tanta pintura como he hecho. Todo eso es cierto, sí, le digo, pero hemos encontrado un padre, El Malecón, que hasta lleva sotana y va bajo palio.



9 de noviembre de 2009

ENRIQUE BRINKMANN (1938)

  • Es tan espesa y sólida esta pintura, tan densa y coagulada, que su visión provoca una fuerte incitación.
  • Brinkmann, artista español, sobrecoge en su obra por la riqueza de sus texturas, por la metamorfosis de lo que iniciando una sintonía abstracta acaba siendo un sátiro, un sileno, una ménade o una bacante, incluso un Dionisos junto con Ariadna sentados oficiando sus ritos.


  • Salimos o entramos, según se prefiera, hacia otra realidad plástica trascendente y sugestiva que configura en la mirada y solamente para ella relatos oníricos y fantásticos que mitifican la vertiente bárbara de nuestra naturaleza supuestamente ambivalente.

    Según la contemplamos, vamos dejando atrás los coronados con su aureola, las ricas vestimentas y joyas, éstas desmesuradas con sus grandes piedras preciosas, los palacios fastuosos, y descendemos a nuestros abismos rutinarios en los que ya nos encontramos imbuidos en situaciones de impotencia, frustración y desesperación. Y desde esta visualización bárbara acabamos por entendernos y congraciarnos con la suerte de un destino tan lúcido como para que nos ofrezca esta clarividencia. Que así sea.

    El Malecón quiere que le pintemos como un Pantocrátor rodeado de un panteón geriátrico. Y debajo la anástasis, con su descenso al infierno para redimirnos a mi amigo Humberto y a mí, que éramos sus amados hijos (¡Cómo se enteren nuestros progenitores!). Le dijimos, para salir del paso, que eso no era posible mientras estuviésemos borrachos de ron y además la resaca nos haría confundir las figuras y la historia, por lo que era posible que apareciese como Calígula montado en su caballo junto con Nerón tocándole la lira (¿tan ebrios estábamos que no pudimos haber buscado a otros?). Por su supuesto, su respuesta fue castigarnos a mil noches de abstinencia ¿de qué, nos preguntamos?


7 de noviembre de 2009

MATHIAS GOERITZ (1915-1990)

  • La serpiente ha sido un animal sagrado en muchos culturas y religiones y un símbolo en otras tantas, aunque a mí, particularmente, me parece un animal repulsivo que despierta terrores atávicos. Y además están en todas partes, hay serpientes que viven en el bosque, serpientes del desierto, serpientes marinas, serpientes de los lagos y los estanques, de los pozos y de las fuentes, hasta serpientes caseras si me apuran. ¿Cómo es que pueden ser poderes protectores de las fuentes de la vida y de la inmortalidad, así como de los bienes superiores simbolizados por los tesoros ocultos?
    • Blavatsky dice que, físicamente, la serpiente simboliza la seducción de la fuerza por la materia, constituyendo la manifestación concreta de los resultados de la involución. Los gnósticos la asimilaban al tronco cerebral y la médula, formando un símbolo de lo inconsciente que expresa su presencia repentina, inesperada, brusca y temible.

    • En conclusión, por un lado significa perversión, origen de todos los males, muerte del alma, fuerza tenebrosa, destrucción, engaño. Por otro lado, fuerza y energía vital, renacimiento y resurrección, poder cósmico y espiritual. Ambivalencia y arquetipo y todo lo que queramos añadirle.

    • El artista mejicano nacido en Alemania Mathias Goeritz se sirve de esta personificación totémica del Méjico precolombino para monumentalizar una síntesis (bien y mal) que se ha fundido con la tierra y con el tiempo, dando lugar a una imagen en piedra que puede verse como una sublimación pero también como una terrorífica amenaza, que exige sacrificios, desolaciones, desamparos y angustias. Jung sabe mucho de eso. Su visibilidad nutre nuestra mirada de temor y de misterio y de preguntas sobre su persistencia milenaria. A mí me complace pensar que es real la historia que afirma que el sacrificio de la serpiente posibilita la aceptación placentera de la muerte y el vuelo hacia la región superior. No me negarán que en la inferior o hace mucho calor o hace mucho frío.

      Cuando voy en busca de mi amigo Humberto, me dicen que El Malecón ha ordenado su detención en comisaría. Después de venticuatro horas retenido, yo estaba aguardándolo a la salida y le dije: ¡Coño! ¡Miras que eres pesado! .

6 de noviembre de 2009

SANTIAGO RODRÍGUEZ OLAZÁBAL (1955)

  • Dicen que no es suficiente con mirar y apreciar la obra de arte, que es además necesario poder comprenderla, asimilarla, interpretarla y desmenuzarla. Por consiguiente, es preceptivo contar con un método, un instrumento coherente -o incoherente en algunas ocasiones, las que lo requieran- que nos permita la aproximación al discernimiento y penetración en la misma.
    • En el caso del artista cubano Rodríguez Olazábal me siento impotente para llevar a cabo esta requisitoria, he de reconocerlo. Obra íntimamente ligada a los cultos africanos, me atrae porque tiene en el descubrimiento del secreto su hondura y energía. No hay tensión en su planteamiento delineado y figurativo, sino una intersección de planos y composiciones que conforman imágenes que no caben en conceptos apriorísticos ni en explicaciones de intensas resonancias.

      • Es, desde mi particular prisma, una mística de formulación plástica basada en lo imprevisto, en lo que no se puede someter a análisis sin desvirtuar su misterio, su percepción entre hombre y muerte.

      • Desde El Malecón sale un esquife al anochecer con destino desconocido. Y aunque mi amigo Humberto y yo lo vemos alejarse sin saber quienes son sus ocupantes, brindamos por su venturosa arribada a aquel lugar que les propicie la justa simetría que aquí no han encontrado después de haberla buscado inútilmente la mitad de su vida.



5 de noviembre de 2009

OSCAR MÉNDEZ LOBO

  • No sé la razón de que me haya venido a la mente esta frase de Cézanne ante la visión de la obra del artista español Méndez Lobo, pero lo que sí es cierto es que como espectador me veo reflejado en esas formaciones abstractas que sin médula humana alguna logran una plena asimilación epidérmica.
    • En sus espacios, las contemplaciones van al hilo de las excitaciones, fruto de esas explosiones plásticas que se depositan en la superficie para que el impacto sea súbito, total y somático.

      • El orden subyacente a través de gruesas barras horizontales, verticales y diagonales intentan contener el estallido cromático, estratificarlo y sostenerlo en una operación cuyos cimientos alcen promontorios culminados en bóvedas y cielos inundados de la luz color múltiple que a través nuestro el pintor genera, intuyendo las sensaciones de las miradas que elevamos en su búsqueda.

    • Un trabajo que debemos de despojar de artificios retóricos y de encrucijadas abstrusas, sólo hemos de entenderlo como una génesis en un proceso inabarcable de definición.

    • Hoy El Malecón amanece con una joroba que, nosotros, mi amigo Humberto y yo, aprovechamos para sentarnos en ella. Él me dice que en esta isla la luz no puede ser uniforme, ni gradual, ni lógica y racional; ha de ser informe, caótica, irracional y ebria. Pues impregna la atmósfera de tu pintura con ella, le respondo.


4 de noviembre de 2009

LUIS CLARAMUNT (1951-2000)

  • Lo especial e intrínseco de un artista es que quiere ver e ir más allá de sí mismo, que el oficio de su tarea se le manifieste con toda la luz que sea posible en la oscuridad que le rodea.
    • El pintor español Luis Claramunt hizo del quehacer de la vida un continuo errar trasmitiendo las huellas de sus obras para que cuando estuviese más allá -si es que llegaba-fuesen la brújula que pudiera localizarle cuando estuviese perdido.

      • Por eso, encontramos en ellas la consagración de un esfuerzo por ser él mismo y el otro a la vez, por reflejarse concienzudamente en unas formas que al final son las que le retratan en un desvarío creativo que clarifica la sustancia de una pintura cuyo acento es la introspección, aquella que llegue a permitir al espectador compenetrarse con esa exhalación del existir y con la magia de ser al mismo tiempo el forjador de una trayectoria que postula una libertad y creatividad salvajes y dolorosas.


        • Y que además no necesita ni adscripciones ni etiquetas, sino las seguridades demostrables de un sello implacable.

        • Al acercarnos a nuestra esquina, El Malecón nos exige la práctica de las tres lealtades y cuatros amores sin límites, obligándonos a interpretar la danza de la fidelidad bajo penas de expulsión y excomunión si nos negábamos. Y si Él acepta el canto es en virtud de su valor adulador, rechazando los instrumentos musicales porque tienen forma corporal y entretienen en exceso a la mente, a la que inducen al placer sexual. ¡Coño, ya ni Camilo entiende nada! ¿Y si nos quitan el ron?




3 de noviembre de 2009

BARRY FLANAGAN (1941)

Si el creador estuviese obligado a expresivizarse en la misma obra de arte, si se forzase a materializarse en ella, hubiera hecho lo que el artista galés Barry Flanagan eligiendo un alter ego capaz de conjugar lo íntimo con lo ajeno.
Sus liebres monumentales recalan en nuestro objetivo visual, lo atraviesan y se sustancian en nuestro yo, concentrando nuestro sentido fenomenológico en un animal humano que piensa, juega, corre, danza, escapa y desde sus distintos promontorios nos contempla con humor y hasta con sarcasmo.

Si se invive aquello que se crea, la justificación plástica y escultórica ya están dadas y concedidas si estamos abiertos a compartirlas, pues si no estaríamos expuestos a ese horror al vacío cuando nos falta esa perspectiva estética que añade realidad y trascendencia a la vida.


Al encontrarme con mi amigo Humberto en nuestra esquina ya a punto del ocaso, le murmuro que El Malecón se ha dirigido a mí para espetarme que va a tener que matar al pollo para asustar al mono. Él, entusiasmado, me dice: pues entonces podremos comérnoslo. Tan idos estamos que hasta las metáforas podríamos devorar.



2 de noviembre de 2009

ALBERTO REGUERA (1961)

  • La representación de una cosa sólo es posible conocerla averiguando sus límites, mas el artista Alberto Reguera ha tenido la intuición vivencial de unas esencias que superan y desbordan esas demarcaciones, con lo que la representación deja paso a la formulación pura de una concepción pictórica de lo inabarcable.
    • Exento de tabúes, ha transmutado el color en el ser que se ha hecho dueño de su destino, se ha invivido con él y lo ha expresivizado sin ponerle cortapisas ni confines, con vistas a que entonces la diafanidad cromática explaye su lenguaje, extienda sus alas y ensanche y alargue espacios.

      • Una obra que además del abrigo lumínico y vivificador que nos proporciona, extrae por medio de su experiencia plástica que hasta el pensamiento de la misma y sobre la misma sea una necesidad: la de compartir, nosotros los espectadores, la intuición de esa expresión directa y total con la convicción de que está pensada para esa aventura.



        • Diríamos, finalmente, parafraseando a Isócrates, que el pintor ha actuado con el sentido que distingue al hombre sabio: hacer la elección acertada.

      • Títulos reproducciones:

      • 1ª. Shadows of the wind.
      • 2ª. Sin título.
      • 3ª. Pintura en expansión.
      • 4ª. Fumèes en fuite.


      Gregorio Vigil-Ecalera Alonso